Contactate con nosotros

Nacionales

Psiquiatras argentinos respaldan la reforma de la Ley de Salud Mental que propone el gobierno

Publicada hace

el

La Asociación Argentina de Psiquiatras expresó su respaldo a las modificaciones propuestas por el presidente Javier Milei en la Ley de Salud Mental, considerándolas “un avance de enorme importancia”. El proyecto de ley, conocido como Ley Ómnibus, busca cambiar 8 artículos de la legislación actual, atendiendo a los reclamos tanto de profesionales como de familiares de pacientes.

En un comunicado conjunto, los directivos de la asociación, los doctores Fernando Taragano, Marcelo Cetkovich y Ricardo Corral, compartieron sus opiniones sobre las modificaciones propuestas. En primer lugar, resaltaron la oportunidad de abrir un debate que considerara las opiniones de todos los involucrados, señalando que las asociaciones de psiquiatría no fueron consultadas durante la elaboración y aprobación de la norma vigente. Enfatizaron que este proceso permitiría alcanzar una normativa verdaderamente consensuada, incorporando aportes de quienes tienen conocimientos actualizados en la materia.

Las enfermedades mentales y adicciones no solo impactan en el paciente, sino también en sus familias, quienes enfrentan consecuencias cotidianas y, en casos extremos, se ven desafiados por la dificultad de obtener asistencia voluntaria para el tratamiento médico.

La Ley N° 26.657, vigente desde 2010, ha generado debates especialmente en torno a las internaciones involuntarias y la propuesta de cerrar hospitales psiquiátricos, sin la creación efectiva de dispositivos alternativos. Los psiquiatras argumentan que la “lógica manicomial” es desacertada y defienden la hospitalización como medida para salvaguardar los derechos y la integridad del paciente.

El proyecto de Ley Ómnibus propone cambios significativos, como autorizar a los jueces a facilitar la hospitalización involuntaria en ciertos casos y eliminar la prohibición de crear nuevos centros de salud mental. Los psiquiatras enfatizan la importancia de hospitales especializados que ofrecen programas específicos basados en evidencia científica.

Los profesionales abogan por una red asistencial con niveles primarios, secundarios y terciarios, defendiendo la atención especializada en psiquiatría. Respaldan la necesidad de supervisar el tratamiento en condiciones adecuadas y rechazan una visión voluntarista que pretende reemplazar el tratamiento agudo con abordajes comunitarios en etapas posteriores.

En cuanto al diagnóstico, los psiquiatras sostienen que los médicos especialistas son los más capacitados para diferenciar síntomas psiquiátricos secundarios a otras enfermedades. Subrayan la importancia de erradicar el desconocimiento y prejuicio en el campo de la salud mental, destacando la responsabilidad de brindar la mejor atención posible a quienes sufren trastornos mentales.

En el cierre, los psiquiatras ofrecen colaborar con las autoridades para lograr una normativa superadora que beneficie a toda la sociedad, subrayando la posición consolidada de la psiquiatría moderna como una especialidad crucial para el tratamiento efectivo de los enfermos mentales.

Continue Reading

Farmacia de Turno

EDEA Banner

ÚLTIMAS NOTICIAS

📻 Radios de Ayacucho

FM 95

FM 88

Radio Ayacucho

FM Mágica

FM Más

Copyright © 2024 Urgente Ayacucho. Somos un medio ayacuchense creado en febrero de 2017. Un grupo joven con el fin de informar sobre todo lo que sucede en nuestra localidad y en la zona las 24 horas. Contamos con más de 30,000 seguidores en redes sociales y más de 10,000 visitas diarias en nuestro portal. El 40% de nuestro contenido es creado con IA, supervisado por nuestra redacción.

¿Queres charlar con Urgente Ayacucho?