Emergencias
Una vecina de Ayacucho fue víctima de una estafa millonaria

Paula Moro, una vecina de la localidad de Ayacucho, compartió en sus redes sociales que fue víctima de una estafa que le generó una pérdida millonaria. Según relató, todo comenzó con una serie de llamadas telefónicas que la alertaban sobre una supuesta compra realizada a su nombre.
Los estafadores, valiéndose de una estrategia muy bien planificada, contactaron a Paula en reiteradas ocasiones. En una de esas llamadas, le informaron que se había realizado una compra a su nombre y le enviaron un enlace para “cancelar la compra”. Al seguir las instrucciones, Paula sin saberlo terminó instalando una aplicación en su teléfono, lo que permitió a los delincuentes tener acceso a su información bancaria y solicitar un crédito a su nombre por una suma millonaria, que empezaron a utilizar de inmediato.
En un mensaje público, Paula escribió: “Hola a todos. Quiero contarles, para que estén alertas, que ayer lunes fui víctima de una estafa millonaria. Con excusas de una compra que alguien había realizado en mi nombre, me fueron guiando hasta que, mediante engaños, lograron que solicitase un crédito de varios millones y que comenzaron a utilizar de inmediato. Por favor, no atiendan llamadas de números que no tienen entre sus contactos. Y ante cualquier duda, denuncien. No me envíen dinero. Todas mis cuentas han sido bloqueadas por seguridad. Compartan esto con todos sus conocidos. Cuídense, por favor”.
A pesar de haber realizado la denuncia correspondiente en la comisaría local y en otras instituciones pertinentes, los delincuentes continúan operando con la cuenta de Paula. La situación ha generado gran preocupación.
Para protegerse de estas amenazas, la SubDDI de Ayacucho recomienda a la comunidad:
No permitir la instalación de programas maliciosos: Mantener el software de seguridad actualizado y evitar descargar aplicaciones o programas de fuentes no confiables.
Evitar responder encuestas no solicitadas: Muchas de estas encuestas son trampas diseñadas para recopilar información personal.
Precaución extrema en adultos mayores: Este grupo es particularmente vulnerable. Se les debe instruir a no proporcionar información personal o financiera por teléfono, especialmente cuando no han iniciado ellos la llamada.
No brindar información obtenida de cajeros automáticos: Nunca compartir claves o datos financieros con terceros que soliciten esta información telefónicamente.
El comunicado subraya que, si alguien sospecha haber sido víctima de una estafa, debe comunicarse de inmediato con las autoridades llamando al número de emergencia 101 o acudir a una dependencia policial.