Actualidad
Que es el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) y como prevenirlo

El Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) ha sido identificado como una enfermedad de preocupante incidencia en Argentina, siendo la primera causa de insuficiencia renal aguda y la segunda de insuficiencia renal crónica en el país. Caracterizada por el daño agudo a los riñones y las alteraciones en las células sanguíneas, esta afección representa un riesgo significativo para la salud pública.
La Municipalidad de Ayacucho, a través de su Departamento de Bromatología, ha lanzado un comunicado para concienciar a la comunidad sobre los peligros asociados con el SUH y para proporcionar información crucial sobre las medidas preventivas que pueden ayudar a proteger a los más vulnerables, en particular a los niños menores de 5 años.
El SUH, aunque puede afectar a personas de todas las edades, tiende a incidir con mayor frecuencia en los niños pequeños. Es por ello que las autoridades locales están enfocando sus esfuerzos en informar a los padres y cuidadores sobre cómo prevenir esta enfermedad potencialmente grave.
Se insta a los vecinos de Ayacucho y áreas circundantes a prestar atención a las recomendaciones emitidas por las autoridades municipales y a tomar las medidas preventivas necesarias para reducir el riesgo de contraer el SUH.
Prevención del SUH:
- Higiene personal: Lavarse las manos correctamente después de ir al baño y antes de manipular alimentos es crucial para prevenir la propagación de bacterias causantes de SUH.
- Manipulación de alimentos: Cocinar adecuadamente los alimentos, especialmente la carne de res, pollo y productos lácteos, puede prevenir la ingestión de bacterias peligrosas como E. coli O157:H7.
- Consumo de alimentos seguros: Evitar consumir productos lácteos sin pasteurizar, carnes crudas o poco cocidas, así como frutas y verduras sin lavar adecuadamente.
- Agua segura: Beber agua potable segura y evitar el contacto con agua contaminada, especialmente al nadar en lagos o piscinas.
- Evitar la contaminación cruzada: Mantener separados los alimentos crudos de los cocidos para evitar la contaminación cruzada. Utilizar tablas de cortar y utensilios diferentes para alimentos crudos y cocidos.
- Promover la conciencia: Educar a la población, especialmente a los padres y cuidadores de niños pequeños, sobre la importancia de la higiene personal y la manipulación segura de alimentos puede ayudar a prevenir casos de SUH.
Contagio del SUH:
- Ingestión de alimentos contaminados: La forma más común de contraer SUH es consumiendo alimentos contaminados con la bacteria E. coli O157:H7 u otras bacterias productoras de toxina Shiga. Esto puede ocurrir al comer carne de res poco cocida, productos lácteos sin pasteurizar, frutas y verduras sin lavar, entre otros.
- Contaminación cruzada: El contacto con superficies, utensilios o manos contaminadas con las bacterias causantes del SUH puede transferir la enfermedad a los alimentos que se consumen posteriormente.
- Agua contaminada: Beber agua contaminada con la bacteria E. coli O157:H7 u otras bacterias similares también puede causar infecciones que conducen al SUH.
- Contacto persona a persona: En algunos casos, especialmente en entornos donde la higiene es deficiente, el SUH puede transmitirse de persona a persona a través del contacto fecal-oral.