Nacionales
Qué lugar ocupa Argentina en el ranking mundial de inflación luego del 4,9% de noviembre
Según el último relevamiento sobre la inflación realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), esta logró bajar 1,4% respecto al mes de octubre y se ubicó en 4,9% de valor positivo. Es por esta cifra a la baja, que en la variación de precios interanual se llegó al 92,4%.
Con estos datos, Argentina se posicionó en el cuarto lugar del ranking mundial de inflación, luego de Zimbabue, Venezuela y El Líbano, estos países sufren un aumento de precios de 255%, 213% y 158% respectivamente, mientras que detrás de Argentina quedó Turquía en quinto puesto con 84 puntos porcentuales de variación positiva de precios.
En el marco latinoamericano, Argentina se posiciona solo detrás de Venezuela y luego le siguen por empate en valores inflacionarios el país vecino Chile y Colombia. El país latinoamericano con menor inflación es Bolivia, que cuenta con el mandato de Luis Arce, exministro de Economía cuando gobernaba Evo Morales, siendo estos, políticos de izquierda.
Por otra parte, países como Estados Unidos (EEUU), europeos y asiáticos percibieron incrementos menores interanuales, aún así, afectados por la guerra ruso-ucraniana. Italia tuvo 11,8%, Gran Bretaña 10,7%, Alemania 10,1%, EEUU 7,1%, Francia 6,2%, Japón 3,6%, China 1,6%, Austria 11%, Bélgica 10,6%, Países Bajos 9,9%, Islandia 9,3% Dinamarca 8,9%, Noruega 6,5%, Luxemburgo 5,9% y Suiza 3%.
Sectores con mayores aumentos
Los sectores que más vieron incrementados sus precios en noviembre fueron los siguientes: vivienda, agua, electricidad, gas y combustibles con 8,7%; comunicación mediante 6,4%, bebidas alcohólicas y tabaco tuvieron 6,3%.
En el caso de transporte, el incremento fue de 6,1%, bienes y servicios vacíos tuvo 5,8%, restaurantes y hotelería 5,5%, equipamiento y mantenimiento del hogar operó con 5,4% de aumento. Los alimentos aumentaron por debajo el índice general un 3,5.