Contactate con nosotros

Tecnologia

lo primero que hay que hacer y cómo “blindar” tus cuentas bancarias y billeteras virtuales

Publicada hace

el

El robo de teléfonos celulares se mantiene entre las modalidades de delito más frecuentes en la Argentina. Según datos recientes del Observatorio de Seguridad Ciudadana, los dispositivos móviles representan más de una cuarta parte de los bienes sustraídos mediante robo o hurto, tanto en la vía pública como en el hogar.

En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se denuncian alrededor de 10.000 equipos robados por día, lo que equivale a unos 416 por hora. Más allá del valor del aparato —que en muchos casos iguala o supera un salario mensual—, el interés de los delincuentes está puesto en acceder a la información personal, las cuentas bancarias y las billeteras digitales del usuario.

Según cifras del sector, más de un millón de dispositivos fueron bloqueados por robo, hurto o extravío en el último año. El modus operandi más común comienza con la activación del modo avión, una maniobra que desactiva todas las conexiones inalámbricas, el GPS y las llamadas o mensajes entrantes.

Si el teléfono no tiene barreras de seguridad, el ladrón puede moverse libremente por las redes sociales, el correo electrónico o las aplicaciones financieras. En estos casos, el valor del equipo pasa a un segundo plano frente al “atajo” que representa hacia la información personal y las cuentas digitales de la víctima.

Advertisement

Cómo “blindar” tu celular, paso a paso

Las billeteras virtuales, uno de los blancos más buscados por los ladrones.

Existen medidas simples y efectivas para reducir el riesgo de que los datos sean vulnerados tras un robo:

Reducir el tiempo de espera de la pantalla

Lo ideal es configurar el apagado automático tras unos 15 segundos de inactividad. Cuanto antes se bloquee, menos margen tendrá el atacante para manipular el equipo.

Te puede interesar:  ¿Se pueden ver películas y series gratis en la app?

Activar un bloqueo de pantalla seguro

Advertisement

Es recomendable usar PIN, patrón o contraseña combinados con huella digital. Aunque el desbloqueo facial es más cómodo, suele ser menos confiable, por lo que conviene sumar una segunda capa de protección.

Pedir PIN al apagar el teléfono (Android)

Algunos modelos permiten exigir una clave antes de poder apagar o reiniciar el dispositivo. Esta opción se encuentra dentro de “Pantalla de bloqueo” y “Ajustes de bloqueo seguro”.

Ocultar el patrón de desbloqueo

En Android, puede desactivarse la opción “Hacer visible el patrón” para que el recorrido no quede marcado en la pantalla y sea imposible copiarlo.

Advertisement

Proteger la tarjeta SIM

Si el ladrón no logra desbloquear el teléfono, puede extraer el chip y colocarlo en otro equipo para recibir códigos de verificación o ingresar a billeteras virtuales. Por eso, conviene activar una contraseña de SIM en los ajustes de seguridad del sistema.

Reforzar medidas en iPhone

En los equipos Apple es posible crear una automatización para que, si alguien intenta activar el modo avión, el sistema requiera una palabra clave y bloquee el dispositivo, enviando su ubicación a contactos elegidos. También se puede desactivar el “Centro de control” cuando el equipo está bloqueado para impedir que el ladrón acceda al modo avión.

Qué hacer si te roban el celular

Advertisement
Reaccionar de inmediato puede marcar la diferencia entre un susto y un verdadero desastre.(Foto: Shutterstock)Reaccionar de inmediato puede marcar la diferencia entre un susto y un verdadero desastre.(Foto: Shutterstock)

Actuar rápido es clave para minimizar daños. Los pasos principales son:

  • Denunciar el robo llamando al *910 para informar la sustracción de la línea y suspender el servicio. Así se evita que el ladrón pueda usar la tarjeta SIM.
  • Cambiar todas las contraseñas de correo electrónico, bancos, billeteras virtuales y redes sociales. Activar la verificación en dos pasos siempre que sea posible.
  • Desvincular tarjetas de crédito o débito asociadas a servicios como Uber, PedidosYa o Netflix para prevenir compras o cargos no autorizados.
  • Realizar la denuncia policial con la factura o comprobante de compra del equipo, algo necesario para reclamar al seguro si se cuenta con cobertura.
  • Avisar al banco para que active protocolos de seguridad adicionales y monitoree posibles movimientos sospechosos.

Un delito que no afloja

En el AMBA se denuncian alrededor de 10 mil equipos robados por día, lo que equivale a unos 416 por hora.En el AMBA se denuncian alrededor de 10 mil equipos robados por día, lo que equivale a unos 416 por hora.

El alto valor de los smartphones y la facilidad para revenderlos o acceder a información financiera explican su atractivo para los delincuentes. Cada celular robado puede representar un botín rápido, mientras que las bandas organizadas aprovechan la oportunidad de acceder a datos sensibles como claves, fotos, documentos y conversaciones privadas.

Los expertos en ciberseguridad recuerdan que hoy el teléfono concentra buena parte de la vida digital del usuario: desde información financiera hasta cuentas personales y laborales. Por eso, protegerlo no es solo una cuestión económica, sino también de privacidad y seguridad.

El robo de un celular no solo implica perder un dispositivo costoso: puede significar abrir una puerta a toda la información personal. Adoptar medidas preventivas y reaccionar de inmediato ante un robo puede marcar la diferencia entre un susto y un verdadero desastre digital.

En un país donde se sustraen miles de teléfonos por día, blindar el dispositivo y conocer los pasos a seguir dejó de ser una precaución opcional: hoy es una necesidad básica de seguridad.

Vía: Clarin noticias.

Advertisement
Continue Reading
Advertisement

Farmacia de Turno

EDEA Banner

ÚLTIMAS NOTICIAS