Nacionales
Río Gallegos: denunciaron al intendente por el sorteo al Mundial de Qatar
El mandatario de la ciudad fue acusado de “malversación de caudales públicos y peculado e incumplimiento a la Ley de Ética Pública. por legisladores de la oposición.
El intendente de Río Gallegos Pablo Grasso fue denunciado éste miércoles por la oposición local por haber impulsado un sorteo para viajar a Qatar, para ver los tres primeros partidos que dispute la Selección argentina en el próximo Mundial. A cambio, los participantes debían sacarse fotos con funcionarios o referentes locales. En la presentación judicial aseguran que el jefe comunal “utiliza este tipo de maniobras para hacer campaña política”.
El sorteo fue impulsado por el propio Grasso con un video en el que aparecen los nombres e imágenes de las personas que los interesados deberán buscar en las calles de la ciudad a partir del próximo 1° de agosto para fotografiarse con ellos y así poder inscribirse en el sorteo. El jefe comunal defendió la propuesta al asegurar que el paquete “se pagó en pesos” antes de que la ministra de Economía Silvina Batakis, expusiera públicamente que “el derecho a viajar colisiona con la generación de puestos de trabajo”. Dijo además que no sabe con exactitud cuánto salió el premio y justificó: “El 20% lo pagó el Municipio y el restante fue cubierto por empresas privadas”.
La denuncia contra el intendente de Río Gallegos fue presentado por el diputado provincial Daniel Roquel junto al presidente del comité local de la UCR Marcelo Saa y a Javier Stoessel, ex vocal del Tribunal de Cuentas y presidente de la Asociación de Abogados de Rio Gallegos; y lo acusan al jefe comunal demalversación de fondos públicos, peculado e incumplimiento a la ley de Ética Pública.
Por otra parte resaltan que el Municipio “carece de partida presupuestaria destinada a realizar sorteos públicos, además de que carece de competencias para hacerlo (ley provincial 3.304)”. Por ese motivo la UCR sostuvo en la denuncia penal que el sorteo evidencia un desvío del más elemental principio republicano de Gobierno el que los fondos públicos no deben ser destinados para campañas y posicionamientos personales, y que obrar de tal modo constituye un desvío de su fin natural.