Nacionales
Se cumplen 22 años de la muerte del prestigioso cardiocirujano Favaloro
Un 29 de julio de 2000, el emblemático médico cardiólogo y profesor, se quitó la vida, abatido por las deudas y la corrupción

Getting your Trinity Audio player ready...
|
El 29 de julio de 2020, a los 77 años, decidió poner fin a su existencia el prestigioso médico cardiocirujano René Géronimo Favaloro, toda una relevante y gloriosa personalidad científica de nuestro país y un auténtico sabio y benefactor de la humanidad. Quien se caracterizó y destacó por su vasta capacidad profesional, sus altos principios éticos, su humildad, honradez y su intachable conducta, nobleza y transparencia.
El médico que nunca supo qué cantidad de operaciones había realizado a lo largo de su vida y se convirtió en uno de los argentinos más célebres al sistematizar la técnica de bypass coronario que salvó millones de vidas en todo el mundo.
“Uno disfruta de su trabajo. Goza y sufre. Cuando se pierde a un paciente, se sufre terriblemente. Sigo viviendo de ideales y utopías. El día que no haya un ideal por delante o un nuevo desafío, prefiero morirme. Fuera de la sala de cirugía me emociona cualquier cosa”.
señaló el Dr. René Favaloro en una entrevista con Mario Markic para TN en junio de 1995.
Acerca de la muerte, Favaloro también expresó: “Yo no le tengo miedo a la muerte. El cirujano vive con la muerte. Una sola vez con la hepatitis, el año pasado (por 1994), estuve asustado durante una semana porque la cosa estaba bastante fea. Llegué a pensar que iba pasar de largo. Decía, ¡qué cosa, no voy a ver la puesta del sol, los amigos, la familia! Pensé en la naturaleza y las pequeñas cosas.”
No obstante, para el comienzo del Siglo XXI las cosas cambiaron drásticamente. El doctor estaba muy angustiado por la crisis financiera de la Fundación Favaloro para Docencia e Investigación Médica, con la que había salvado tantas vidas.
No logró ayuda del poder político, ni de los sindicatos ni de las obras sociales que le debían muchísimo dinero. Tampoco de otras instituciones médicas, nacionales e internacionales, con las cuales él mismo había colaborado.
Sintiéndose solo y sin poder enfrentar la realidad, se pegó un tiro en el corazón el sábado 29 de julio por la tarde. Dejó una carta explicando sus motivos, que expresa su decepción y aún hoy sigue conmoviendo.