Actualidad
Los principales síntomas que detectan si sufrimos ansiedad: brindarán un taller en Ayacucho
Destinados a docentes y miembros de Equipos de Orientación Escolar . Totalmente gratuito y sin inscripción previa

Según un estudio realizado recientemente por el “Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, CONICET, casi la mitad de la población sufrió ansiedad u otro trastorno de salud mental en pandemia.
Éste estudio científico de alcance nacional expuso el impacto que tuvo la pandemia en los problemas de salud mental.
De acuerdo a esa investigación, el 47,2% de las personas consultadas contestó que tuvo algún “trastorno de ansiedad”, seguido por “depresión” (36,8%) y afecciones de tipo “psiquiátrico” (14,0%)
Las conclusiones se desprenden del estudio “Salud, bienestar, coronavirus y vacunas según región y adscripción religiosa”, a cargo de la doctora en Ciencias Sociales, Gabriela Irrazábal (UNLP-UBA), del centro de estudios CEIL-Piette de CONICET.
Quienes tuvieron ansiedad o depresión recurrieron a profesionales de salud mental en un 35%, lo que expone una preocupación por resolverlo.
¿Cuáles son las señales y los síntomas del trastorno de ansiedad generalizada?
Las personas con este trastorno pueden:
- preocuparse demasiado por las cosas diarias;
- tener problemas para controlar sus preocupaciones o sentimientos de nerviosismo;
- ser conscientes de que se preocupan mucho más de lo que deberían;
- sentirse inquietas o tener dificultad para relajarse;
- tener problemas para concentrarse;
- sorprenderse fácilmente;
- tener problemas para dormir o para permanecer dormidas;
- cansarse fácilmente o sentirse cansadas todo el tiempo;
- tener dolores de cabeza, musculares o estomacales, o molestias inexplicables;
- tener dificultad para tragar;
- tener temblores o tics (movimientos nerviosos);
- sentirse irritables o con los nervios de punta;
- sudar mucho, sentirse mareadas o que les falta el aire;
- tener que ir al baño a menudo.
A menudo, los niños y los adolescentes con el trastorno de ansiedad generalizada se preocupan excesivamente por:
- su rendimiento, como en la escuela o en los deportes;
- eventos catastróficos, como terremotos o guerras;
- la salud de otros, como la de los miembros de la familia.
A menudo, los adultos con este trastorno se ponen sumamente nerviosos por situaciones diarias como:
- la seguridad laboral o su rendimiento en el trabajo;
- la salud;
- las finanzas;
- la salud y el bienestar de sus hijos y de otros familiares;
- atrasarse;
- completar las tareas del hogar y cumplir con otras responsabilidades. (Fuente National Institute of Mental Health)
En nuestra ciudad se llevará a cabo el 2º encuentro del Taller de Ansiedad , el día jueves 30 de junio desde las 18,30 horas en la Biblioteca Pública Municipal.
Destinado a docentes y miembros de Equipos de Orientación Escolar.
¿En qué consistirá éste taller?
- Psicoeducación sobre qué es la ansiedad.
- Técnicas de acompañamiento.
- Técnicas de gestión y regulación de la ansiedad y otras emociones.
- Relajación y respiración.
El taller es totalmente gratuito y sin inscripción previa.
Organiza Subsecretaría de Salud de la Municipalidad de Ayacucho.