Actualidad
Ayacucho presenta un importante porcentaje de síntomas de ansiedad y depresión en adolescentes
La encuestra, que se realizó alrededor de 200 jovenes, arrojó un exceso de consumo en sustancias.

El este lunes 12 de agosto, el municipio de Ayacucho presentó el “Proyecto de Bienestar Adolescente” en colaboración con la Fundación INECO. Este programa tiene como objetivo primordial abordar y mejorar la salud mental de los adolescentes, un segmento crucial de la población que enfrenta tanto grandes oportunidades como significativas vulnerabilidades durante su desarrollo.
La jornada incluyó una capacitación sobre el “Abordaje del suicidio en los medios de comunicación”, dirigida por expertos en salud mental. Entre los oradores destacados, el Dr. Marcelo Cetkovich, Director Médico de INECO y líder del Departamento de Psiquiatría, compartió recomendaciones prácticas y proyectó material audiovisual relevante para ilustrar la importancia de un tratamiento responsable del tema en los medios.
También estuvo presente la Lic. Teresa Torralva, Directora de INECO y destacada investigadora en neurociencias, quien subrayó la trascendencia del proyecto. Según Torralva, la adolescencia es una etapa de transición fundamental que requiere políticas públicas enfocadas en apoyar el desarrollo cerebral saludable de los jóvenes. En este sentido, Ayacucho se posiciona como un municipio pionero al realizar una encuesta entre adolescentes de 13 a 25 años para evaluar su estado de salud mental.
Los resultados de dicha encuesta revelaron datos alarmantes: un alto porcentaje de adolescentes presenta síntomas de ansiedad y depresión, lo que coincide con las tendencias globales observadas tras la pandemia. La encuesta también identificó que un pequeño pero significativo grupo de jóvenes enfrenta un riesgo suicida elevado, correlacionado con niveles altos de ansiedad, depresión, desesperanza y aislamiento social.
No obstante, el estudio también arrojó resultados positivos al identificar factores protectores clave, como la práctica deportiva, el soporte familiar, y el acceso a información a través de las redes sociales. Estos elementos son cruciales para contrarrestar las vulnerabilidades identificadas y promover el bienestar emocional de los adolescentes.
Finalmente, el municipio de Ayacucho, en conjunto con la Fundación INECO, está diseñando un plan de intervención que se implementará a lo largo de este año y el próximo, con el fin de fortalecer la salud mental de los jóvenes y crear un entorno más seguro y propicio para su desarrollo.