Actualidad
Un conversatorio revela las principales problemáticas de los adolescentes en Ayacucho
En el marco del Programa Municipal de Promoción y Prevención de la Salud Integral Adolescente, el Conversatorio Joven sigue siendo un punto de encuentro para adolescentes de entre 13 y 18 años. Todos los jueves a las 18:30 en la Biblioteca Pública, Municipal y Popular Manuel Vilardaga, la Licenciada en Psicología Paz Branchini lidera este espacio de acompañamiento psicosocial grupal, destinado a explorar las necesidades y preocupaciones de los jóvenes.
Al dialogar con Paz Branchini, nos sumergimos en la esencia del conversatorio y sus objetivos fundamentales. “La idea es poder acercarnos a los adolescentes con diferentes propuestas que tengan que ver con conocer cuáles son sus necesidades, temores, atravesamientos actuales, deseos y proyectos vitales”, destaca la Licenciada.
Los temas y problemáticas que los adolescentes traen al espacio de diálogo son diversos y reveladores. “Desde una salida el fin de semana que por ahí pasó algo que no esperaban, hasta situaciones de consumo problemático de algún amigo o cuestiones relacionadas a vínculos sexo-afectivos o de amistad“, señala Paz Branchini. Desde ansiedades y preocupaciones por el futuro, hasta la búsqueda de pertenencia, el manejo de la ansiedad y la exploración de identidades, son solo algunos de los temas que emergen en estas conversaciones, según nos cuenta.

Acerca del número de asistentes, Branchini menciona que suelen ser entre 6 y 10 adolescentes, buscando mantener un grupo lo suficientemente pequeño para fomentar la participación y el intercambio enriquecedor. En caso de superar esta cantidad, se desdoblarán los grupos para asegurar que todos tengan su espacio.
Este conversatorio surge de la necesidad de trabajar en territorio y en comunidad con adolescentes, abordando temáticas diversas propuestas por ellos mismos. Desde su inicio en septiembre del año pasado, se han desarrollado talleres y actividades como ansiedad voluntaria pilates, teatro arteterapia, yoga, entre otros. Próximamente se implementarán talleres de cerámica y percusión.
Paz Branchini enfatiza la importancia del trabajo en red y la colaboración interinstitucional. “Trabajamos en red, intentamos desde el proyecto trabajar con las instituciones, porque todos somos partes y todos podemos aportar algo maravilloso y esclarecedor”, señala. Este enfoque integral reconoce que los adolescentes transitan por diversos espacios de socialización, desde la escuela hasta el club o la iglesia, y que cada uno de estos entornos puede contribuir de manera única al bienestar y desarrollo juvenil.
El Conversatorio Joven en la Biblioteca Manuel Vilardaga se consolida como un espacio donde los adolescentes encuentran apoyo, comprensión y la oportunidad de expresarse libremente, construyendo así un entorno de contención y crecimiento personal.



