Nacionales
Usaron Inteligencia Artificial para borrar la malla en la foto de una periodista

En los últimos años, la Inteligencia Artificial (IA) ha emergido como una de las áreas de mayor desarrollo e innovación en la industria tecnológica. Con capacidades sorprendentes que superan las expectativas de desarrolladores y usuarios, las inteligencias artificiales se han convertido en herramientas modernas para mejorar sitios web, aplicaciones móviles, redes sociales y mucho más. Sin embargo, su poder también puede ser aprovechado de manera maliciosa, atentando contra la integridad y privacidad de los usuarios en internet.
Recientemente, un caso preocupante tuvo lugar en Costa Rica, cuando Johanna Villalobos, una periodista y locutora reconocida, fue víctima de un ataque a su buena imagen a través de la utilización de Inteligencia Artificial. La joven denunció en su cuenta de Twitter que una foto suya publicada en Instagram había sido alterada mediante IA para hacerla parecer completamente desnuda. Esta situación ha generado un debate sobre los límites y riesgos que conlleva el uso de la Inteligencia Artificial en el ámbito digital.
El pasado 22 de mayo, Johanna Villalobos compartió en su cuenta de Twitter la denuncia sobre el incidente. Explicó que personas desconocidas utilizaron IA para modificar una fotografía que ella había publicado en Instagram el 6 de abril de 2023. En la imagen original, la periodista aparece vistiendo un traje de baño verde en la playa. Sin embargo, la versión alterada muestra su cuerpo desnudo, generando una falsa representación de ella misma. Para su sorpresa, la foto falsa circuló rápidamente por internet, volviéndose viral y dejándola impotente para tomar medidas al respecto.
En un video publicado el mismo día, Johanna Villalobos expresó su sorpresa e indignación por lo sucedido. Reveló que la foto en su cuenta de Instagram empezó a recibir un inusual número de interacciones y se expandió rápidamente en la red social. Poco después, descubrió con horror que la imagen alterada ya había sido difundida en diversos grupos privados de WhatsApp y otras aplicaciones desconocidas para ella.
Este caso nos hace reflexionar sobre los desafíos que enfrentamos en la era de la Inteligencia Artificial. Si bien esta tecnología ofrece innumerables beneficios, como el procesamiento de datos masivos y la automatización de tareas complejas, también plantea preocupaciones legítimas en relación con la privacidad y la integridad de las personas en línea.