Contactate con nosotros

Nacionales

¿Cuál fue el precio del dólar oficial el 13 de febrero?

Publicada hace

el

Este lunes 13 de febrero, el dólar oficial cotizó a $190,09 para la compra y $198,69 para la venta, según el promedio que realiza el Banco Central entre las distintas entidades financieras. Este precio lo posicionó 180,31 pesos debajo del dólar blue, que rondó los $375 para la compra y $379 para la venta. Así, la brecha cambiaria entre ambas cotizaciones estuvo en un 90,75 por ciento.

El valor del dólar en el Banco Nación es, como de costumbre, el más bajo del mercado: $197,20. Mientras tanto, una entidad privada como el Banco de Galicia lo mostró a $200.

Si se lo compara con la última jornada hábil, se negoció hoy en valores similares que el viernes pasado, ya que la moneda estadounidense se intercambió en ese entonces a $188,95 para la compra y $197,60 para la venta.

En los últimas cinco días hábiles, mantuvo una tendencia alcista con una suba del 1,10 por ciento, en relación con el valor que mostraba entonces de $187,87 para la compra y $196,52 para la venta.

Al analizar el desempeño de la moneda a lo largo del año, se pudo observar que la cotización del dólar oficial ha subido un 6,60 por ciento, respecto de los primeros días del año cuando las pizarras mostraban un $185,99.

Por su parte, el dólar turista se ubicó en los $327,84. Este valor surge de agregarle un 30 por ciento del impuesto PAIS al precio de la moneda estadounidense que en el mercado oficial, y a ese importe se le suma un recargo de 45 por ciento de anticipo al pago de impuesto a las Ganancias y un 25 por ciento de adelanto de Bienes Personales.

Se trata del tipo de cambio que se emplea para el pago de consumos con tarjeta de débito y crédito en el exterior así como para la compra, también en dólares, de pasajes y paquetes turísticos hacia destinos fuera de la Argentina, siempre y cuando el comprador no los absorba con dólares atesorados previamente. Además, se debe tener en cuenta, que este tipo de cálculo se activa a partir de los 300 dólares mensuales, es decir que los gastos por debajo quedan exentos de la normativa.

También abarca a los considerados bienes “de lujo” comprados en el exterior, como automóviles y motos de alta gama; jets privados, barcos; bebidas alcohólicas premium; relojes, perlas, diamantes y otras piedras preciosas, máquinas tragamonedas y máquinas para minar criptomonedas, entre otros.

El dólar MEP, también conocido como “Bolsa”, se negoció hoy a $354,15, lo que reflejó cierta estabilidad en la cotización con una oscilación inferior al 1 por ciento en relación al última día hábil. Su valor se define en base a la cotización del bono AL30, el activo más popular para conseguir este tipo de cambio, al que se accede a través de la compraventa de activos financieros que cotizan en pesos y en dólares.

El dólar CCL, o contado con liquidación, se intercambió a $369,67. Este valor mostró que la cotización está estable en relación a la última jornada.

Es otra herramienta financiera, pero esta permite cambiar pesos por dólares en el exterior. Para muchas empresas e inversionistas es la principal forma de adquirir divisas y sacarlas del país legalmente. Se compran acciones o títulos de deuda en pesos que coticen en el país y, a su vez, operan en otro mercado internacional. Se compran en pesos, pero luego esos activos se transfieren a la cuenta en el exterior y se venden a cambio de dólares.

LA NACION

Continue Reading

Farmacia de Turno

EDEA Banner

ÚLTIMAS NOTICIAS

📻 Radios de Ayacucho

FM 95

FM 88

Radio Ayacucho

FM Mágica

FM Más

Copyright © 2024 Urgente Ayacucho. Somos un medio ayacuchense creado en febrero de 2017. Un grupo joven con el fin de informar sobre todo lo que sucede en nuestra localidad y en la zona las 24 horas. Contamos con más de 30,000 seguidores en redes sociales y más de 10,000 visitas diarias en nuestro portal. El 40% de nuestro contenido es creado con IA, supervisado por nuestra redacción.

¿Queres charlar con Urgente Ayacucho?