Contactate con nosotros

Actualidad

Cordonnier confirmó que trabajará para un aumento salarial y advirtió medidas para quienes no trabajen

Este artículo fue modificado a raíz de un error de información de este medio. El intendente Emilio Cordonnier adelantó que el Ejecutivo analiza otorgar un aumento salarial en noviembre, con la intención de acompañar la evolución de la inflación.
“Trataremos de dar un aumento en noviembre y veremos cómo sigue diciembre. Siempre desde el sueldo básico y para tratar de igualar la inflación, por lo menos”, expresó el jefe comunal.

Publicada hace

el

En conferencia de prensa, el intendente de Ayacucho, Emilio Cordonnier, confirmó que no habrá nuevos aumentos salariales para los trabajadores municipales en el corto plazo, aunque se evaluará en los próximos meses un posible aumento, definiendo según la evaluación, y adelantó que se aplicarán descuentos a quienes no concurran a trabajar durante las medidas de fuerza, será evaluado un posible aumento en los próximos meses. “Debe ser justo para el que va a trabajar”, sostuvo el jefe comunal, al tiempo que explicó la difícil situación económica que atraviesa el municipio, que si bien no presenta deudas, se encuentra “casi en estado crítico”.

Cordonnier brindó un amplio panorama sobre la situación financiera local y el impacto de la caída de la coparticipación provincial, que representa más de la mitad de los ingresos del municipio. En ese sentido, precisó que Ayacucho debería recibir unos 1.600 millones de pesos mensuales, pero en octubre solo ingresaron 1.415 millones, el mejor mes del año, aunque con 200 millones menos de lo previsto. “En lo que va del 2025, la coparticipación provincial cayó en 42.000 millones de pesos, lo que significó para Ayacucho una pérdida de 3.500 millones. Eso equivale al 10% del presupuesto municipal”, señaló.

El intendente aclaró que esta situación no implica deuda acumulada, sino una merma real de ingresos que no se recuperará. “No es que se va a pagar más adelante. No entró y no va a entrar. Esto tiene que ver con la caída de la recaudación y el nivel de actividad económica en general”, detalló. Según el informe del sistema RAFAM, la Municipalidad de Ayacucho presenta actualmente un resultado financiero negativo de más de 1.200 millones de pesos entre ingresos y egresos.

Te puede interesar:  Ayacucho Bandas 2025: una noche a pura música en la Plaza Norte

Pese a este panorama, Cordonnier destacó que no se han recortado servicios ni sueldos, y que los salarios se siguen abonando “en tiempo y forma”, a diferencia de otros municipios que “han tenido que desdoblar pagos, reducir horas extras o suspender servicios”. “Hemos podido transcurrir diez meses sin medidas drásticas, pero el contexto es complejo y crítico”, admitió.

El jefe comunal también cuestionó la deuda de IOMA con el municipio, que asciende a más de 250 millones de pesos. “El hospital municipal cubre prestaciones y medicamentos que debería pagar IOMA, pero no lo hace desde hace un año. Eso lo paga la Municipalidad, es decir, lo paga la gente de Ayacucho”, expresó.

Respecto al reclamo salarial impulsado por los gremios ATE, Sindicato de Trabajadores Municipales y UPCN, Cordonnier explicó que el aumento otorgado en lo que va del año alcanza el 22%, con el último tramo del 7% dividido en dos partes. “Sabemos que no alcanza, pero hoy es lo que se puede dar. No es una cuestión de voluntad, sino de disponibilidad de recursos. No podemos dar un bono de 200.000 pesos o un 50% de aumento cuando la Municipalidad tiene un déficit de 1.237 millones”, afirmó.

Advertisement

El intendente remarcó que el diálogo con los gremios está abierto y que se realizan reuniones periódicas en el ámbito del Ministerio de Trabajo. Confirmó además que el 13 de noviembre se llevará a cabo un nuevo encuentro paritario para definir los ajustes correspondientes a los últimos meses del año. “Nuestro objetivo es, como mínimo, empatarle a la inflación. Ojalá podamos ganarle”, sostuvo.

Te puede interesar:  Cordonnier advirtió que la situación económica del municipio es crítica por la caída de la coparticipación

En cuanto a las medidas ante las protestas sindicales, Cordonnier fue categórico: “Vamos a cuidar al empleado que trabaja. No es lo mismo el que cumplió con sus tareas que el que no. Si un trabajador asistió los 20 días, cobrará los 20. Si faltó tres, cobrará 17. Es una cuestión de justicia”. Aclaró además que no habrá sanciones ni apercibimientos, pero sí descuentos por los días no trabajados.

Cordonnier subrayó que la Municipalidad prioriza actualmente cuatro áreas esenciales: pago de sueldos, salud, atención social y mantenimiento de calles y caminos rurales, mientras que otras actividades, como el Rally y el Encuentro de Mercociudades, fueron suspendidas para cuidar los recursos.

Por último, recordó que en los últimos tres años se concretaron más de 300 pases a planta permanente, reduciendo la precarización laboral dentro del municipio. “Seguiremos dialogando y trabajando con responsabilidad. Administrar recursos en tiempos difíciles exige prudencia y compromiso con todos los vecinos, no solo con un sector”, concluyó el intendente.

Continue Reading

Farmacia de Turno

EDEA Banner

ÚLTIMAS NOTICIAS