Actualidad
Crisis de medicamentos en Argentina: En Ayacucho existen personas que tienen que endeudarse para lograr comprarlos
Algunos logran costearlos con obras sociales, pero quienes no tienen esa cobertura enfrentan serias dificultades. Muchos se endeudan para comprar medicamentos, lo que resalta la urgencia de soluciones.

En el sistema de salud argentino, el alto costo de los medicamentos se ha convertido en una carga significativa tanto para los pacientes como para el propio sistema. Entre noviembre de 2023 y enero de 2024, los precios de los medicamentos aumentaron un 110%, superando la inflación en un 40%. Este incremento afecta principalmente a quienes padecen enfermedades oncológicas y crónicas, lo que demanda soluciones urgentes.
El hospital de Ayacucho ha logrado mantener la entrega de medicamentos y asegura contar con un stock adecuado. La dirección del hospital informó a Urgente Ayacucho que no se han registrado grandes cambios desde el inicio de la crisis de medicamentos a nivel nacional, lo que brinda cierta tranquilidad a los pacientes.
En contraste, algunas farmacias locales han experimentado dificultades con la entrega de medicamentos a través de IOMA. Aunque la cobertura ha mejorado recientemente, no es completa, y se han implementado cambios en el sistema de solicitud de accesorios, ahora gestionado a través de una aplicación móvil. Este nuevo sistema ha generado complicaciones, especialmente para los adultos mayores, según comentaron los farmacéuticos.
Además, la situación económica ha llevado a muchas personas a endeudarse para poder adquirir sus medicamentos. Algunos farmacéuticos señalan que los pacientes mantienen cuentas corrientes en las farmacias, lo que dificulta el pago oportuno y genera una carga financiera adicional. Muchos consideran que este es uno de los peores momentos vividos en los últimos años en cuanto al acceso a medicamentos.
La combinación de estos factores subraya la necesidad de una respuesta integral y efectiva para abordar la crisis de medicamentos en Argentina.