Actualidad
Ayacucho fue sede de la exposición nacional de aves, con gran participación de criadores y público

La ciudad de Ayacucho se convirtió en el epicentro de la actividad avícola nacional durante el último fin de semana largo, al albergar la Exposición Nacional de Aves. El evento reunió a más de 140 expositores provenientes de distintas provincias argentinas y del Uruguay, con la presentación de más de 650 ejemplares que fueron evaluados por jurados especializados.
El encuentro, organizado por el Centro Avícola local y la Asociación de Criadores de la Cuenca del Salado, marcó un hito tras varios años sin poder realizarse debido a la pandemia de COVID-19 y a la posterior emergencia por gripe aviar. Según destacaron los organizadores, el nivel de los animales exhibidos fue uno de los más altos de los últimos años, lo que generó un gran entusiasmo entre criadores y público asistente.
El impacto económico y turístico también fue relevante: hoteles y cabañas de la ciudad trabajaron con ocupación plena, mientras que artesanos y comerciantes locales encontraron en la exposición una oportunidad para exhibir y vender sus productos. La elección del predio en pleno casco urbano permitió que numerosos vecinos se acercaran en familia para disfrutar de la muestra.
Además de los stands de aves, se realizaron actividades culturales, cenas de camaradería y entrega de premios a los mejores ejemplares. La participación del municipio, el Club de Leones y distintas instituciones locales fue clave para la organización.
Luis Igarza, uno de los referentes del sector, expresó que este tipo de eventos fortalece los vínculos entre criadores, amplía la red de contactos y fomenta la incorporación de nuevos participantes. También subrayó que Ayacucho se consolida como sede de referencia, en un contexto en el que la tradicional exposición de Palermo quedó suspendida por los altos costos y exigencias sanitarias.
La agenda avícola continuará con encuentros en La Plata, Tandil y la tradicional Fiesta Nacional del Ave de Raza en Rauch, que promete reunir nuevamente a criadores de todo el país. Con un calendario cargado entre junio y septiembre, los especialistas destacan que estas actividades mantienen viva una pasión que trasciende generaciones y que sigue sumando adeptos en distintas regiones.