La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Seccional Ayacucho, en conjunto con la Comisión Normalizadora del Centro de Jubilados de ATE Ayacucho, han expresado su profunda preocupación ante las anunciadas medidas a tomar por el gobierno entrante de Javier Milei. El temor se centra en un histórico ajuste que, según advierten, impactará directamente en los trabajadores, apuntando a los derechos laborales conquistados y generando una fractura social de difícil superación.
En un comunicado enviado a los medios de prensa, ambas entidades señalan su adhesión al documento emitido por ATE Nacional. En este, la organización manifestó su intranquilidad por la anunciada Ley Ómnibus y solicitó una audiencia con el equipo del presidente entrante, la cual hasta el momento no ha recibido respuesta.
“A nivel local, nos preocupa enormemente el reajuste que llegará a Ayacucho, porque afectará tanto a los trabajadores como a los jubilados. Estamos realmente preocupados porque las nuevas autoridades buscarán reducir costos comenzando por los laburantes, significando más pobreza para cada familia“, expresaron en el comunicado.
Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional, añadió: “Respetamos la voluntad popular. Para nosotros es incuestionable, pero tenemos la obligación de seguir hablando de los problemas que enfrentan los trabajadores todos los días. Exigimos conocer los detalles de la ley que pretende reformar el Estado. Se encuentran en peligro miles de fuentes de empleo y la mayoría de las políticas públicas. Además, los jubilados no soportan ni una pizca de ajuste más”.
La incertidumbre crece en Ayacucho ante la falta de claridad sobre las medidas concretas que se implementarán y cómo afectarán a la comunidad. Los representantes sindicales solicitan una pronta respuesta y diálogo con las autoridades entrantes para abordar estas preocupaciones y garantizar el respeto de los derechos laborales y sociales en el futuro próximo.