Actualidad
Ayacucho se prepara para la 7ª edición del Festival Nacional de Cine Rural

Getting your Trinity Audio player ready...
|
Del 10 al 13 de septiembre, Ayacucho será escenario de la 7ª edición del Festival Nacional de Cine Rural, consolidado como un espacio de promoción de la producción audiovisual local y nacional.
El evento, que se realizará en la Casa de la Cultura, contará con una programación diversa destinada tanto a estudiantes como al público general.
Se proyectarán más de 30 cortometrajes locales, además de selecciones nacionales e internacionales, consolidando un récord de participación para esta edición.
Según Emilio Quiroga, organizador del festival, se busca fomentar el cine desde una perspectiva educativa, social y territorial, involucrando a docentes y alumnos en la producción de contenidos audiovisuales.
El jueves a las 21 horas comenzará la actividad con la proyección de Historias mínimas de Srin, reconocida en circuitos y festivales internacionales, con entrada abierta al público.
Durante el viernes, las proyecciones estarán destinadas a escuelas en horario matutino y vespertino, mientras que a la noche se realizará la competencia nacional con la presencia de realizadores.
La jornada incluirá también una muestra internacional de cortometrajes, con obras destacadas de Latinoamérica y Europa, ofreciendo una experiencia cinematográfica diversa.
El sábado a las 19 horas se proyectarán los cortos locales, seguidos de la premiación, cerrando así la programación oficial del festival.
El festival se ha consolidado con el tiempo, recibiendo más de 500 cortometrajes para selección y logrando destacar a nivel nacional e internacional.
“Lo que empezó como una iniciativa local hoy se reconoce en otros festivales y ciudades, mostrando que el cine rural puede crecer desde pequeños pueblos”, destacó Quiroga.
Además de la proyección de cortos, el festival promueve la producción audiovisual propia, incentivando a estudiantes y aficionados a crear sus propios contenidos.
La participación de jóvenes cineastas y estudiantes refuerza el carácter educativo y comunitario del evento, fomentando nuevas vocaciones y habilidades técnicas.
El festival también funciona como un espacio de intercambio cultural, con contactos y colaboraciones con realizadores de México, España, Estados Unidos y otros países.
Se destacan los cortometrajes de iniciación, que si bien son amateur, generan oportunidades de aprendizaje y permiten explorar la producción audiovisual en diferentes contextos.
El evento está organizado por la Municipalidad de Ayacucho, con cobertura en sus redes sociales, donde se publicará la programación completa y detalles de las actividades.