La Subsecretaría de Recursos Hídricos de la provincia de Buenos Aires ha emitido una alerta roja debido a la presencia de cianobacterias en las lagunas de los municipios de Chascomús, Trenque Lauquen y Lezama. Además, se ha informado sobre una situación de riesgo medio en la laguna La Brava, ubicada en el municipio de Balcarce.
En el contexto del programa de gestión integral de cianobacterias y pese a las bajas temperaturas registradas, otras localidades como Alberti, Bragado, General Madariaga, Monte Hermoso y Pehuajó se encuentran bajo alerta naranja. Por otro lado, Mar del Plata está fuera de peligro.
Aunque se han observado temperaturas más bajas de lo habitual y un aumento en los niveles de agua, estas condiciones no son suficientes para disminuir el nivel de alerta.
El Sistema de Alerta Temprana por Cianobacterias, conocido como “Cianosemáforo”, incluye la participación de 38 municipios. En esta actualización, todos los puntos sobre el Río de La Plata y General Pueyrredon se encuentran en verde, lo que indica ausencia de riesgo.
El objetivo principal de este sistema es evitar que bañistas y deportistas pongan en riesgo su salud en aguas recreativas. Para ello, se ha implementado un sistema de monitoreo satelital a cargo de profesionales de la Autoridad del Agua, que permite una detección más eficiente de posibles floraciones de cianobacterias.
El “Cianosemáforo” está disponible para consulta en gba.gob.ar/cianobacterias, donde también se puede encontrar material descargable sobre qué son las cianobacterias y cómo actuar ante su contacto.
¿Qué son las cianobacterias?
Las cianobacterias son organismos microscópicos, bacterias Gram-negativas que contienen clorofila, lo que les permite realizar fotosíntesis. Históricamente se las ha identificado como algas verde-azules. Estas bacterias pueden encontrarse en aguas dulces, saladas, salobres y en zonas de mezcla de estuarios.
Muchas especies de cianobacterias producen toxinas que pueden estar contenidas en la célula o exudadas al medio, lo que significa que pueden disolverse en el agua, constituyendo un problema significativo para la salud humana y ambiental.
La Organización Mundial de la Salud ha catalogado a las cianobacterias como un problema de salud emergente debido a los riesgos que representan.
Fuente: 223 Mar del Plata.