Contactate con nosotros

Nacionales

Desde que asumió Milei se perdieron casi 100.000 puestos de trabajo del sector privado

Publicada hace

el

Según la Secretaría de Trabajo, la economía argentina ha visto una disminución en los empleos asalariados privados desde septiembre. En los últimos siete meses, se han perdido 127.000 puestos de trabajo registrados en el sector privado. De estos, 95.000 corresponden al período de mandato de Javier Milei, afectando principalmente al sector de la construcción debido a la paralización de la obra pública.

En marzo, los empleos asalariados privados cayeron un 0,4%, tras una disminución del 0,3% en febrero y del 0,6% en enero. El informe de la Secretaría de Empleo indica que, entre agosto de 2023 y marzo de 2024, la caída acumulada del empleo fue del 2%, equivalente a 127.000 empleos menos.

La construcción, que dejó de crecer en junio de 2023, representa el 58% de la pérdida total de empleos desde la asunción de Milei, con una caída interanual del 14,6%. Otros sectores afectados incluyen Hoteles y restaurantes, que alcanzaron su nivel máximo de empleo en agosto de 2023 pero luego comenzaron a reducirlo, aunque recientemente mostraron un leve crecimiento.

La industria, el transporte, el almacenamiento, las comunicaciones, el comercio y las reparaciones también dejaron de crecer en los últimos meses. En términos numéricos, la construcción cayó un 2,6%, seguida por la pesca (1,2%), agricultura, ganadería, caza y silvicultura (0,5%), servicios comunitarios, sociales y personales (0,4%), e industrias manufactureras (0,4%).

El análisis provincial muestra que solo cinco provincias registraron aumentos en la cantidad de empleos privados en el último año: Neuquén (4,3%), Salta (3,6%), Río Negro (0,5%), Catamarca y CABA (0,1% cada una). Por el contrario, dieciocho provincias experimentaron caídas, destacándose Formosa (-17,9%), La Rioja (-10,5%) y Tierra del Fuego (-10,5%), junto con Santiago del Estero (-10%).

El empleo independiente también disminuyó en marzo un 0,9%, equivalente a 27.300 trabajadores menos, con caídas en todas las categorías: monotributo social (-1,4%), monotributo (-0,9%) y autónomos (-0,2%). A pesar de esto, el trabajo independiente creció un 5,3% interanual, impulsado por un aumento del 7,9% en monotributo y monotributo social.

Continue Reading

Farmacia de turno

ÚLTIMAS NOTICIAS

📻 Radios de Ayacucho

FM 95

FM 88

Radio Ayacucho

FM Mágica

FM Más

EDEA Banner

Copyright © 2024 Urgente Ayacucho. Somos un medio ayacuchense creado en febrero de 2017. Un grupo joven con el fin de informar sobre todo lo que sucede en nuestra localidad y en la zona las 24 horas. Contamos con más de 30,000 seguidores en redes sociales y más de 10,000 visitas diarias en nuestro portal. El 40% de nuestro contenido es creado con IA, supervisado por nuestra redacción.

¿Queres charlar con Urgente Ayacucho?