Connect with us

Que noticia estas buscando...

CAMPO

El consumo de carne vacuna se desplomó un 15,9% y podría caer más si no mejora la economía

Según un informe reciente de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (Ciccra), el consumo de carne vacuna en Argentina ha disminuido un 15,9% en los primeros cinco meses de 2024, alcanzando su nivel más bajo en 14 años. Esta tendencia, según advierte la entidad, podría empeorar si las condiciones macroeconómicas no mejoran en la segunda mitad del año.

Miguel Schiariti, presidente de Ciccra, destacó que la baja en el consumo se debe principalmente a la reducción del poder adquisitivo de los consumidores. A pesar de que un aumento en la oferta de carne podría llevar a una reducción en los precios y, eventualmente, a un repunte en el consumo, Schiariti expresó su preocupación por el posible desánimo de los productores frente a una baja significativa en los precios y el consumo.

Miguel Schiariti, presidente de Ciccra.

El informe de Ciccra reveló que el consumo aparente de carne vacuna por habitante en enero-mayo de 2024 fue de 44 kilos anuales, un descenso del 15,9% respecto al mismo período en 2023. En términos absolutos, el consumo total fue de 860.100 toneladas res con hueso, lo que representa una caída del 14,9% en comparación con el año anterior.

Schiariti enfatizó la importancia de la macroeconomía en este contexto. Si los ingresos de los consumidores mejoran en el segundo semestre, el consumo podría estabilizarse. Sin embargo, si la situación económica continúa deteriorándose, la demanda de carne vacuna podría seguir cayendo.

La competencia con otras carnes también es un factor relevante. Actualmente, con el precio de un kilo de carne vacuna entre $6000 y $7000, los consumidores pueden optar por comprar tres kilos de pollo o dos kilos de cerdo, alternativas más económicas.

El informe también destacó que el precio del pollo entero ha sido el que menos aumentó, con solo un 1,3% más respecto al mes anterior. En contraste, los cortes de carne vacuna, aunque han contribuido al aumento general de precios, mostraron una desaceleración en su crecimiento, con incrementos mensuales moderados.

A pesar de la baja en el consumo, el precio promedio de la carne vacuna en mayo de 2024 se incrementó un 3% comparado con el mes anterior, situándose en $7373 por kilo. Este aumento fue inferior a la inflación del mismo período, que cerró en 4,2%.

En comparación, el precio del pollo fresco aumentó un 4,7% respecto a abril de 2024 y un 249,1% en los últimos doce meses. Por su parte, el precio del pechito de cerdo varió un -0,9% respecto al mes anterior y un 231,4% en comparación con el año anterior en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

Más noticias

Locales

Como estaba previsto comienza hoy en nuestra ciudad y en toda la provincia la vacunación antigripal 2025. En esta oportunidad se aplicará al personal...

Farmacia de turno

Secciones