Actualidad
El drama rural: sin transporte escolar y con caminos intransitables

Ayacucho atraviesa una situación crítica en torno al transporte escolar rural, con casos extremos como el de un niño que debe levantarse a las 5:30 de la mañana para poder llegar a su escuela. La falta de respuestas concretas por parte de las autoridades generó malestar entre vecinos y referentes del sector agropecuario, quienes denuncian una alarmante inacción institucional.
En diálogo con Agenda Política Radio, Nicolás Tortorella expresó su profunda preocupación por la exclusión que sufren muchos chicos en zonas rurales, señalando que el acceso al transporte escolar se ha transformado en un “servicio de excepción” y no en un derecho garantizado. Cuestionó la demora de los funcionarios locales y provinciales para abordar el problema y destacó que “este año, los chicos ya perdieron las clases que no pudieron cursar. Eso no se recupera más”.
Tortorella también apuntó contra el funcionamiento del Consejo Escolar, la falta de coordinación con la Jefatura Distrital y la ausencia de un plan integral que contemple el censo rural, los recorridos necesarios y la infraestructura vial. “No se puede improvisar todos los años. Hay que planificar y definir si el sistema sirve o hay que reformularlo”, sostuvo.
Además, remarcó el mal estado de los caminos rurales como un factor clave que agrava el problema. “Después de una lluvia fuerte, muchos caminos quedan intransitables, y eso impide que los chicos lleguen a clase o que los productores puedan circular. No se trata solo de la educación: estamos hablando de la vida rural en su conjunto”, agregó.
El productor reconoció avances parciales, como la adquisición de maquinaria vial, pero advirtió que sin una planificación seria y sin el compromiso real de todos los sectores —productores, autoridades municipales, consejeros escolares y el gobierno provincial—, los problemas persistirán.
También cuestionó la falta de madurez política para sentarse a debatir soluciones concretas: “No puede ser que recién se convoque a una reunión cuando estalla el conflicto, o que se postergue un encuentro clave porque hay un remate ganadero. Necesitamos una mesa estable y permanente”.
Por último, pidió que se deje de lado la especulación política y se priorice el bienestar de los chicos: “El transporte escolar y los caminos no pueden depender del calendario electoral. Hay que dejar de pasar la responsabilidad como una posta. Cada nivel del Estado debe hacer lo que le corresponde”.