Actualidad
El Municipio indicó que continúan trabajando en caminos rurales y problemas hídricos del distrito

En diálogo con Radio Ayacucho, el intendente Emilio Cordonnier analizó los principales desafíos de gestión local, haciendo foco en la infraestructura de caminos rurales, el abastecimiento de agua y la planificación de obras públicas, temas clave para el desarrollo productivo y social del distrito. Se trata de un reclamo del sector rural que se ha puesto al hombro la Sociedad Rural de Ayacucho.
Cordonnier confirmó que su equipo mantiene reuniones periódicas con la Sociedad Rural y Federación Agraria para consensuar soluciones de fondo, aunque sectores indican que no son convocado a una mesa de diálogo. Reconoció que tras las últimas lluvias persistentes, muchos caminos rurales quedaron en estado crítico, especialmente en zonas como Udaquiola y La Constancia. “Estamos reforzando el equipamiento con nuevas motoniveladoras, retropalas, compra de piedra y tosca. Sabemos que no se resuelve de un día para otro, pero priorizamos los troncales”, explicó.
Además, destacó que se estudian alternativas de financiamiento para encarar un proyecto integral de planificación hídrica presentado por la UNICEN y la Sociedad Rural, cuyo presupuesto supera los 40 millones de pesos. “Hoy no contamos con esos fondos, pero buscamos asesoramiento técnico serio para planificar obras que eviten inundaciones y daños en la red vial”, afirmó.
El intendente subrayó la necesidad de una mirada regional para administrar el agua y recordó que Ayacucho participa de acuerdos intermunicipales junto a distritos vecinos como Tandil, Rauch y Maipú. “El efecto del cambio climático es evidente y necesitamos obras hidráulicas que exceden la capacidad local”, indicó.
Que dijo la Sociedad Rural sobre la propuesta del Plan
En diálogo con Radio Ayacucho, Nicolás Tortorella, presidente de la Sociedad Rural de Ayacucho, detalló el proyecto técnico que la entidad presentó recientemente al municipio para enfrentar una de las principales problemáticas del sector: el estado de los caminos rurales y la gestión del agua.
Según explicó Tortorella, se trata de un plan rector básico elaborado junto a la Facultad de Ingeniería de la UNICEN, con sede en Olavarría. Este proyecto propone realizar un diagnóstico integral de la red vial rural y la cuenca hídrica del partido, como primer paso para definir prioridades de inversión y obras.
“Para nosotros es clave tener un diagnóstico serio y técnico. Saber dónde están los puntos críticos, cuáles son las zonas más urgentes y cómo administrar mejor los recursos”, expresó el dirigente rural.
El plan incluye un relevamiento de perfiles de suelo, estado de alcantarillas y drenajes, y propone recomendaciones concretas para planificar obras a corto, mediano y largo plazo. “Esto no es una solución mágica, pero sí una hoja de ruta para ordenar la gestión de los caminos y del agua”, sostuvo.
Ante la consulta si en alguna ocacción la entidad tuvo acceso al plan actual municipal de obras en caminos, dijo que no. Mencionó que no fueron llamados a reuniones sobre el tema, aunque si hubo tiempo atrás diálogos con sobre el tema. “Ahora el eje está puesto en mejorar los caminos que las recientes lluvias perjudicaron”, cerró diciendo el Presidente de la Rural local.