Contactate con nosotros

Actualidad

El silencio como estrategia: la política local ante la inseguridad y el consumo

Publicada hace

el

Pasaron varios días desde los distintos hechos de inseguridad que inquietaron a los vecinos. En la calle, lo más comentado fueron los robos, los episodios violentos y la sensación de desprotección que crece en Ayacucho.

A esto se suman las duras declaraciones de una funcionaria provincial del CPA, quien describió un panorama alarmante sobre el consumo problemático: cocaína adulterada, consumo de alcohol en menores y una total falta de articulación entre organismos. Son temas graves, urgentes, visibles para todos… menos, parece, para la dirigencia política local.

Ningún espacio político se expresó públicamente sobre estos hechos. Ni comunicados, ni pedidos de informes, ni siquiera una palabra de preocupación. Desde el Municipio, el silencio también es absoluto: no se habla de la inseguridad, no se habla de los casos de violencia ni del consumo. Todo se reduce a estadísticas que buscan minimizar lo evidente: la preocupación de los vecinos.

Te puede interesar:  Pilar de 9 años necesita recaudar dinero antes del jueves: “Es la única esperanza que le queda”

Además, los espacios políticos locales carecen de una comunicación real y transparente. La ciudadanía no sabe qué hacen, qué gestionan, ni qué propuestas tienen. La política parece encerrada en sí misma, desconectada de los problemas de la gente y sin una sola plataforma visible que proponga soluciones.

Mientras tanto, algunos sectores destinan sus energías no a gestionar ni a escuchar, sino a manipular la opinión pública. Se organizan grupos de simpatizantes —o directamente “trolls”— que reciben contenido por WhatsApp para sembrar ruido en redes sociales, atacar a la prensa o ensalzar a determinados dirigentes. Una práctica burda pero habitual, que se repite en cada debate público y que deja en evidencia la falta de argumentos y la pobreza política.

Advertisement

Los principales espacios —Libertad Avanza, el Radicalismo y el Peronismo— hace tiempo que no abordan seriamente estos temas. Solo el peronismo realizó alguna charla sobre salud mental.

Te puede interesar:  Hubo un tiempo en que Ayacucho se caminaba distinto.

El silencio de la clase política no es inocente. Es una forma de comodidad, de evasión. Frente a la inseguridad, la violencia y el avance del consumo problemático, la ausencia de respuesta es tan grave como los hechos mismos.

Desde este medio se intentó dialogar con distintas áreas municipales, entre ellas Salud, pero no se obtuvo respuesta.

La sociedad necesita dirigentes que hablen, que gestionen, que se hagan cargo. Porque cuando la política calla, los problemas no desaparecen: crecen. Y ese silencio, en Ayacucho, ya se transformó en parte del problema.

Advertisement
Continue Reading
Advertisement

Farmacia de Turno

EDEA Banner

ÚLTIMAS NOTICIAS