Actualidad
“El teatro permite que los adolescentes se vean reflejados y se animen a hablar sobre la ludopatía”

“El teatro permite que los adolescentes se vean reflejados y se animen a hablar sobre la ludopatía”
En el marco de las políticas públicas orientadas a la prevención de adicciones en jóvenes, el Municipio de Ayacucho, a través de su Dirección de Juventud, organizó una charla sobre ludopatía dirigida a estudiantes del nivel secundario. La iniciativa se desarrolló en establecimientos educativos locales, con la participación del grupo artístico y terapéutico “AyudArte”, que lleva adelante una propuesta innovadora basada en el teatro como herramienta para la reflexión y el debate.
La actividad consistió en la presentación de una obra de teatro interpretada por un elenco joven, que incluye a adolescentes que también transitan esta problemática, lo que favorece una identificación directa con el público. La representación sirvió como disparador para una posterior charla coordinada por profesionales, en la que se abordaron diversas dimensiones del juego patológico y su impacto en la vida personal, familiar y social de los jóvenes.
Sergio Pérez Volpi, referente del grupo “AyudArte”, explicó que el proyecto recorre distintas localidades bonaerenses con el objetivo de visibilizar el aumento sostenido de casos de ludopatía entre adolescentes. “El fenómeno crece, y muchos chicos hoy apuestan desde sus celulares. La obra propone una mirada crítica sobre el rol de la familia, los medios de comunicación, los influencers y los ídolos juveniles que, muchas veces, naturalizan o promueven el juego como forma de entretenimiento o solución económica”, señaló.
Uno de los momentos más valiosos de la jornada fue el espacio de participación posterior a la obra. Allí, los estudiantes realizaron preguntas, compartieron experiencias y completaron una encuesta anónima que permitirá al municipio obtener datos estadísticos precisos sobre el grado de exposición de los jóvenes al juego de apuestas. Según los organizadores, más de 400 alumnos participaron activamente en la jornada.
“Muchos chicos se emocionaron porque la obra refleja situaciones familiares reales. El objetivo es generar conciencia, no solo entre quienes juegan, sino también en su entorno. Incluso se han dado casos en los que, tras ver la obra, adolescentes se animaron a hablar con sus padres sobre sus hábitos de juego”, agregó Pérez Volpi.
Además de esta propuesta, durante la jornada se ofrecieron espacios de orientación laboral y capacitaciones vinculadas al desarrollo personal. Las redes sociales del grupo “Jugadas Contra la Ludopatía” y “AyudArte Capacitación Laboral” funcionan como canales de contacto permanente para los interesados.
Desde el gobierno municipal expresaron su satisfacción por la respuesta obtenida y destacaron la importancia de seguir promoviendo herramientas educativas innovadoras.