Actualidad
Emilio Cordonnier defendió la obra pública como motor de desarrollo

En diálogo con Radio Ayacucho, el intendente Emilio Cordonnier destacó la importancia de sostener la obra pública como herramienta clave para el crecimiento y la calidad de vida en los distritos del interior, pese a la compleja coyuntura económica nacional y provincial.
Cordonnier remarcó que su gestión demuestra que se puede hacer obra pública de manera transparente, eficiente y sin corrupción. “Desde 2011 venimos ejecutando presupuestos equilibrados, sin déficit, mostrando que es posible administrar bien los recursos y concretar obras necesarias”, sostuvo. El 70% de la composición del presupuesto proviene de la Provincia de Buenos Aires, gestión de Axel Kicillof que tiene la politica de no recortar bruscamente los fondos como si sucede con Nación, Libertad Avanza.
El jefe comunal se mostró preocupado por el debate nacional que plantea la paralización de la obra pública. “Hay quienes la asocian solo con corrupción o gasto innecesario, pero en ciudades como Ayacucho la obra pública es la única forma de garantizar servicios básicos como redes de gas, agua, cloacas, cordón cuneta o mejoras en calles y caminos”, explicó.
Cordonnier advirtió que, ante la retracción de fondos nacionales, el municipio debe buscar alternativas para no frenar obras fundamentales. “Hoy estamos haciendo redes de gas junto a los vecinos: ellos compran los materiales y el municipio pone la mano de obra. Es una forma de sostener proyectos que mejoran la vida de la gente”, ejemplificó.
El intendente valoró la articulación con universidades, cooperativas y entidades intermedias para planificar obras de infraestructura con criterios técnicos y control comunitario. “Se puede invertir bien, con procesos transparentes y controlados. La discusión no es obra pública sí o no, sino cómo se hace y para qué”, subrayó.
Reunión con Guillermo Montenegro
Durante la entrevista, Emilio Cordonnier se refirió a su encuentro reciente con Guillermo Montenegro, intendente de Mar del Plata, y destacó que mantienen una mirada común sobre la necesidad de un Estado eficiente, ordenado y con cuentas claras. “Coincidimos en que el Estado no debe gastar más de lo que recauda, algo que Ayacucho demuestra con presupuestos equilibrados desde hace años”, afirmó Cordonnier.
Sin embargo, marcó diferencias con la idea de eliminar por completo la obra pública, posición que algunos sectores del espacio de Montenegro y de La Libertad Avanza impulsan. “No coincidimos en que la solución sea cortar toda obra pública. Para nosotros es fundamental sostenerla, porque si el Estado no hace una red de gas, cloacas o caminos rurales, no lo va a hacer ningún privado”, explicó.
Respecto a la Gobernación de Axel Kicillof, Cordonnier reconoció que su gestión tiene puntos de acuerdo y desencuentro. Valoró la colaboración provincial en materia de salud y educación, como el programa Puentes que lleva la universidad a distritos del interior. Sin embargo, cuestionó la asignación de fondos a políticas que considera poco prioritarias, como los viajes de egresados. “Coincidimos en la necesidad de obra pública y educación, pero no siempre en cómo se gestionan y a qué se destinan los recursos”, resumió el intendente.