Contactate con nosotros

Zonales

En 9 de Julio cumplen 9 meses bajo el agua

Publicada hace

el

El partido bonaerense de 9 de Julio cumplirá el próximo 5 de noviembre nueve meses de inundación continua, con más de 2.000 milímetros de lluvia acumulados en una zona donde el promedio anual ronda los 850. La situación se agrava semana a semana y mantiene en alerta a productores, vecinos y autoridades locales.

Patricia Gorza, productora de 12 de Octubre, describió un escenario cada vez más crítico. Indicó que la crecida no se detiene y que las lluvias de entre 60 y 100 milímetros caen de manera reiterada sobre suelos saturados. En este contexto, el 80 por ciento de la red vial rural permanece intransitable y el resto presenta un deterioro severo, con accesos que solo se mantienen operativos para permitir la salida a la ruta.

Te puede interesar:  Falleció la esposa del intendente Miguel Lunghi

La inundación afecta de lleno a la actividad agrícola. La siembra gruesa ya está en duda y, en muchos casos, fue directamente descartada. En trigo, apenas se implantó un 30 por ciento de la superficie habitual y una tercera parte ya se perdió. La falta de accesos impide avanzar con maíz y soja. Productores de 9 de Julio y Carlos Casares advierten un impacto financiero profundo sobre la economía regional.

Foto: Perfil.com

Gorza remarcó que la respuesta estatal resultó insuficiente. Señaló que, pese a los pedidos formales, la asistencia nacional no llegó y que las capacidades provinciales no alcanzan para enfrentar la magnitud del fenómeno. Mientras tanto, los productores afrontan por su cuenta la reparación de caminos con piedra, escombro y tubos, aunque el ingreso constante de agua neutraliza cualquier avance. Tres de los cuatro canales troncales están desbordados y el distrito recibe caudal proveniente del oeste.

Te puede interesar:  ACMA busca con urgencia un campo para salvar a 130 caballos rescatados en Castelli

La crisis se extiende al plano social. Algunos campos no pueden alquilarse, jubilados perdieron ingresos y se multiplican los problemas financieros, con cheques rechazados y granos deteriorados en bolsones. También hubo evacuaciones y varias escuelas rurales continúan sin clases presenciales desde abril.

La incertidumbre domina el panorama. Sin perspectivas de descenso inmediato del agua, se estima que la recuperación demandará meses. Vecinos y productores anticipan un inicio de 2026 con caminos destruidos, infraestructura dañada y un Estado que, aseguran, aún no da respuestas. (Fuente: Bichos de campo/info Henderson)

Advertisement
Copia el link de esta nota: https://urgenteayacucho.com/e8tu
Continue Reading

Farmacia de Turno

EDEA Banner

ÚLTIMAS NOTICIAS