Actualidad
“No hay articulación ni prevención”: alerta por cocaína adulterada en Ayacucho
La aparición de casos vinculados al consumo de cocaína adulterada volvió a encender las alarmas sobre una problemática que, lejos de estar contenida, sigue creciendo en silencio. Detrás del consumo, cada vez más extendido, se esconde un entramado social y económico que se sostiene sobre la informalidad, el endeudamiento cotidiano y la falta de políticas coordinadas.

La Dra Mirian Domingo del CPA advirtió sobre el crecimiento del consumo y la ausencia de una política coordinada de prevención:
“Si uno quiere encarar el tema en serio, tiene que hacerlo de manera holística, con datos cruzados y políticas que se hablen entre sí. No hay articulación, y eso es lo más grave”, expresó en diálogo con Agenda Política.
UNA ALERTA QUE LLEGA TARDE
La aparición de cocaína adulterada en Ayacucho dejó al descubierto la falta de coordinación entre las áreas de salud, desarrollo social, seguridad y educación. Domingo remarcó que “no existe un trabajo articulado ni sostenido en el tiempo” y que las respuestas oficiales suelen llegar cuando el daño ya está hecho.
“Este es un problema colectivo. Si no se aborda con seriedad, lo que hoy parece ajeno puede afectarnos a todos, incluso desde lo más cotidiano”, señaló.
EL MICROCLIMA ECONÓMICO QUE SOSTIENE EL CONSUMO
La entrevistada describió a Ayacucho como una ciudad con un “microclima económico” particular, donde la informalidad y el endeudamiento constante amortiguan la crisis, pero también profundizan el malestar social.
“La gente saca un crédito para pagar otro, o para poder comer. Se mueve dinero, pero es un circuito sin salida. Las billeteras virtuales, los préstamos cruzados y los pagos entre vecinos son parte de la economía diaria”, explicó.
LO QUE MÁS SE CONSUME
Consultada sobre las sustancias de mayor consumo, Domingo señaló que el alcohol continúa siendo la más extendida, aunque la cocaína muestra un incremento sostenido, especialmente entre jóvenes.
“El consumo de cocaína va en aumento, y eso se nota. La aparición de dosis adulteradas agrava el panorama y pone en riesgo la salud de muchas personas”, advirtió.