❤️ Mi ciudad
Octubre, mes para actuar a tiempo ante el ACV
Octubre es el Mes del Accidente Cerebrovascular (ACV), una fecha clave para generar conciencia sobre una de las principales causas de muerte y discapacidad en el mundo. Detectar los síntomas a tiempo y actuar rápido puede salvar vidas.
El ACV ocurre cuando una arteria del cerebro se tapa (infarto cerebral) o se rompe (hemorragia), interrumpiendo el flujo de sangre y provocando daño en las células cerebrales. En estos casos, cada minuto cuenta: cuanto antes se reciba atención médica, mayores son las posibilidades de recuperación.
Cómo reconocer un ACV
Los signos de alerta más comunes son:
- Pérdida repentina de fuerza en un lado del cuerpo
- Dificultad para hablar o comprender
- Pérdida súbita de visión en uno o ambos ojos
- Mareos o pérdida del equilibrio
Ante cualquiera de estos síntomas, es fundamental actuar sin demora. Recordá el acrónimo F.A.S.T.:
- F (Face): cara caída o asimétrica
- A (Arms): debilidad en un brazo
- S (Speech): dificultad para hablar
- T (Time): tiempo, llamá urgente al servicio médico
Cuanto antes se inicie el tratamiento, mayores son las posibilidades de evitar secuelas neurológicas.
Prevención y cuidados
Los especialistas recomiendan controlar la presión arterial, mantener hábitos saludables y evitar el tabaquismo. Hacer actividad física, reducir el consumo de sal y alcohol, y controlar el colesterol y la glucemia también ayuda a disminuir el riesgo.
Si tenés antecedentes personales o familiares, consultá con tu médico sobre cómo reducir los factores de riesgo. La prevención y la detección temprana son las herramientas más efectivas para evitar un ACV.
Fuentes:
- Centers for Disease Control and Prevention (CDC): www.cdc.gov/stroke
- American Stroke Association: www.stroke.org
- Harvard Health Publishing: www.health.harvard.edu
- Cleveland Clinic: my.clevelandclinic.org
- Organización Mundial de la Salud (OMS): www.who.int



