Contactate con nosotros

Actualidad

Posible aumento de la carne ante la suba del dólar agro

El gobierno aumentó el dólar agro a $ 340 con el objetivo de intentar acelerar la liquidación de divisas de las economías regionales. Así lo confirmó este lunes mediante la publicación del Decreto 378/2023 en el Boletín Oficial, con la firma de todos los ministros del gabinete nacional.

Sobre el tema, el presidente de la Sociedad rural de Ayacucho, Diego Etcheverry dijo que el aumento del dólar ha sido una de las principales preocupaciones para el sector agropecuario en Argentina. Si bien se han realizado anuncios sobre incrementos en el valor de algunas materias primas producidas en el campo, también se han implementado impuestos a las importaciones, incluyendo fertilizantes y agroquímicos, insumos esenciales para la producción agrícola. Esta situación ha generado una gran incertidumbre entre los productores, ya que no se tiene claridad sobre cómo se llevará a cabo este proceso y cómo afectará la rentabilidad de sus negocios.

El aumento del maíz ha sido un ejemplo impactante de esta distorsión de precios. Los productores de carne han visto cómo el precio del maíz ha aumentado significativamente, lo que afecta directamente sus costos de producción. Esta situación se traduce en una preocupación sobre la viabilidad de mantener el precio actual de la carne en el mercado, lo que podría llevar a una subida en el precio del producto final en las góndolas.

La incertidumbre sobre el futuro de los precios y la dificultad para proyectar los costos de producción han paralizado a los productores, quienes se ven en la disyuntiva de cuánto invertir en sus cultivos o ganado ante la falta de claridad en las políticas económicas y la volatilidad del tipo de cambio.

El manejo de diferentes tipos de dólar, como el dólar blue y el dólar oficial, ha generado confusión en el mercado, afectando a los productores y a los consumidores. Además, el reciente anuncio de implementar un dólar agro para ciertos productos, sumado a impuestos a las importaciones, ha añadido más incertidumbre al panorama económico.

El sector agropecuario enfrenta la difícil tarea de planificar su producción y negocios sin tener certeza sobre los costos reales y las condiciones del mercado. Los cambios imprevistos en las políticas económicas y el manejo poco claro de las divisas generan una situación inestable que impacta negativamente en toda la cadena productiva, desde los agricultores hasta los consumidores finales.

En cuanto al precio de la carne, la situación se torna aún más compleja. La reducción de forraje en el campo debido al invierno y la especulación sobre el precio del maíz, componente clave en la alimentación del ganado, anticipan un incremento significativo en el precio de la carne en los próximos días.

La incertidumbre sobre el futuro económico del país también ha sido influenciada por el contexto electoral. Las expectativas sobre los candidatos y sus propuestas para mejorar la economía, así como las políticas que se implementen, añaden un elemento de incertidumbre adicional.

El sector agropecuario, que desempeña un papel fundamental en la economía argentina, espera un cambio en el enfoque económico para lograr una mayor estabilidad y previsibilidad en los mercados. La esperanza radica en que las nuevas políticas impulsen la producción y generen divisas, contribuyendo así a una mejora en la calidad de vida de los ciudadanos y la viabilidad de las actividades productivas en el campo.

Continue Reading

Farmacia de turno

EDEA Banner

📻 Radios de Ayacucho

FM 95

FM 88

Radio Ayacucho

FM Mágica

FM Más

Secciones

ÚLTIMAS NOTICIAS

Copyright © 2024 Urgente Ayacucho. Somos un medio ayacuchense creado en febrero de 2017. Un grupo joven con el fin de informar sobre todo lo que sucede en nuestra localidad y en la zona las 24 horas. Contamos con más de 30,000 seguidores en redes sociales y más de 10,000 visitas diarias en nuestro portal. El 40% de nuestro contenido es creado con IA, supervisado por nuestra redacción.

¿Queres charlar con Urgente Ayacucho?