Contactate con nosotros

Sin categoría

Secretos navideños: por qué el arbolito se arma el 8 de diciembre

Publicada hace

el

Como tradición el 8 de diciembre –Día de la Inmaculada Concepción– se arma el árbol de Navidad que ocupa un lugar en los hogares hasta el 6 de enero, Día de Reyes. La fecha esperada tanto por adultos como niños anticipa la inminente llegada de las fiestas.

Es una práctica que ya traspasó las barreras de lo religioso y se instaló como un evento que se expande alrededor del mundo. En los centro comerciales, monumentos, hoteles y calles, llenos de color y magnetismo allí en el centro se ubica el gran protagonista.

¿Cuál es el significado del árbol y cada uno de los objetos usados para su decoración? ¿Por qué se arma en esta fecha precisa?

Para las distintas cultura la explicación del porqué de la fecha varía. Los nórdicos solían adorar con un árbol todos los 8 de diciembre el nacimiento de Frey, dios del sol y la fertilidad.

Por otra parte, los celtas, para festejar el solsticio de invierno, adornaban un roble con antorchas y se reunían alrededor de éste con bailes y celebraciones para conmemorar el cambio de estación.

Más tarde, con la llegada del cristianismo, tal celebración se ajustó al nacimiento de Cristo. El árbol original estaba confeccionado con hoja perenne, lo que representaba para el cristianismo el amor de Dios y la vida eterna, mientras que su forma simbolizó la Santísima Trinidad. Funcionó como una representación del amor de Dios y la vida eterna.

Otro relato que se popularizó por el mundo fue la leyenda de Martín Lutero, uno de los padres de la reforma en el cristianismo, y el responsable de haber impuesto los árboles de pino para Navidad hacia el 1.500. Quiso reproducir la imagen que vio cuando caminaba por el bosque, el brillo de las estrellas iluminaba a los árboles. De esta manera, cortó una rama y la llevó al interior de su casa.

En Argentina la costumbre de armar el arbolito comenzó en 1807, cuando un irlandés trasladó este hábito al país decorando un pino en una plaza pública.

El universo, la prosperidad, la vida, siembra y cosecha son otros de los significados que se le atribuyen al pino. Lo que hoy son los adornitos o esferas de colores, originalmente eran manzanas que recuerdan el paraíso donde Adán y Eva cometieron el pecado original, según la Biblia.

A través del tiempo, la estética fue mutando y a las bolas se le sumaron guirnaldas y luces. Para coronar, la estrella de Belén.

Los regalos también tienen su razón de ser. Se estima que en Belén, la gente ponía en el árbol algún objeto preciado a modo de obtener buenas compensaciones para el año entrante.

El 8 de diciembre de 1854, en su bula Ineffabilis Deus, Pío IX proclamó que María (madre de Dios) fue preservada –por un privilegio único- del pecado original desde el primer instante de su existencia. De ahí el armado del árbol el 8 de diciembre, Día de la Virgen Inmaculada Concepción.

Infobae.

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Farmacia de turno

ÚLTIMAS NOTICIAS

📻 Radios de Ayacucho

FM 95

FM 88

Radio Ayacucho

FM Mágica

FM Más

EDEA Banner

Copyright © 2024 Urgente Ayacucho. Somos un medio ayacuchense creado en febrero de 2017. Un grupo joven con el fin de informar sobre todo lo que sucede en nuestra localidad y en la zona las 24 horas. Contamos con más de 30,000 seguidores en redes sociales y más de 10,000 visitas diarias en nuestro portal. El 40% de nuestro contenido es creado con IA, supervisado por nuestra redacción.

¿Queres charlar con Urgente Ayacucho?