Zonales
Tandil: la agenda de actividades de Semana Santa

Tandil se consolida como el destino predilecto para disfrutar de la Semana Santa. La ciudad se prepara minuciosamente para recibir a sus visitantes con una amplia gama de actividades y recorridos que deleitarán a todos los turistas. Desde una enorme feria de artesanías que reúne a los mejores artesanos de la Provincia de Buenos Aires hasta representaciones teatrales, conciertos, exposiciones en museos y eventos especialmente diseñados para estas fechas.
Además del atractivo cultural, la belleza de los pueblos rurales de Tandil invita a sumergirse en aguas naturales en un balneario, visitar queserías y charcuterías locales, disfrutar de caminatas por la naturaleza y contemplar la imponente presencia de los Cristos ubicados en plena sierra. Asimismo, numerosos parques ofrecen la posibilidad de realizar picnics en familia, brindando momentos de esparcimiento y conexión con la naturaleza.
Uno de los eventos más destacados es el Patio Gastronómico, una celebración culinaria que congrega a los amantes de la buena comida. Durante seis días, se llevarán a cabo exposiciones especiales en el MUMBAT, espectáculos independientes en teatros y bares, carreras, y recorridos por los encantadores paisajes rurales, todo ello acompañado de la tradicional actividad propia de la Semana Santa, especialmente en el Cerro Movediza y el Monte Calvario, epicentro de la devoción religiosa en Tandil.
Además, los visitantes tendrán la oportunidad de explorar los numerosos parques, plazas y jardines de la ciudad, pasear por el centro histórico, elegir entre una amplia variedad de alojamientos y participar en más de 100 visitas guiadas por los alrededores, todo ello mientras disfrutan del aire puro de la sierra y contemplan el cielo y el sol.
Desde el jueves hasta el domingo, más de 320 artesanos locales e invitados exhibirán sus productos en la Diagonal Illia, donde también se llevará a cabo el Patio Gastronómico. Este evento contará con la presencia del Cluster Quesero, ofreciendo una amplia selección de quesos, así como diversas propuestas culinarias de reconocidos establecimientos locales. Además, habrá un gran escenario con música en vivo, espectáculos de circo y otras actividades culturales organizadas por la Dirección de Cultura. El Patio estará abierto de 10 de la mañana a medianoche, con actuaciones programadas desde las 3 de la tarde hasta la medianoche, del jueves al domingo.
Por otro lado, el Mercado Artesanal en el Paseo del Lago también permanecerá abierto durante toda la semana, ofreciendo productos locales elaborados por artesanos y manualistas.
En cuanto a eventos específicos, el Anfiteatro Municipal “Martín Fierro” será el escenario de la tradicional representación de la Pasión de Cristo “Jesús el Nazareno”, que se llevará a cabo del jueves 28 al domingo 31 de marzo a las 20:30 hs. Asimismo, el Mercado de Pulgas San Juan Bosco, ubicado en la Plaza San Martín, estará abierto del jueves 28 de marzo al martes 2 de abril de 9 de la mañana a 9 de la noche.
La Feria de Artesanos de La Movediza, un clásico de la ciudad, estará ubicada al pie del Cerro La Movediza y estará abierta del jueves 28 de marzo al martes 2 de abril de 10 de la mañana a 7 de la tarde.
Los museos de Tandil también ofrecerán horarios especiales durante la Semana Santa. El Museo Municipal de Bellas Artes MUMBA y el Museo Histórico Fuerte Independencia abrirán sus puertas del jueves 28 de marzo al martes 2 de abril en horarios específicos. Además, el Museo de Vehículos de Época y el Museo de Arte Religioso también estarán abiertos al público durante estos días.
En cuanto a eventos teatrales, el Teatro del Fuerte presentará “La Pasión”, dirigida por Patricia Gelabert, el jueves 28 de marzo, mientras que el Teatro de la Confraternidad ofrecerá “Mamá Antula vuelve en el tiempo”, también dirigida por Gelabert, el sábado 30 de marzo.
Para los aficionados al deporte, Tandil ofrece dos eventos destacados en marzo: el Adventure Race Tandil 2024, que se llevará a cabo el domingo 17 de marzo, y el Trail Running, en su 15ª edición, con distancias de 10K, 20K y 35K.
Finalmente, para quienes deseen prolongar su estadía, el 7 de abril se celebra el aniversario de Gardey, un encantador pueblo rural a unos 20 km del centro de la ciudad, conocido por su histórico Almacén Vulcano, que ofrece una experiencia nostálgica de tiempos pasados.