Nacionales
Tras la fuerte suba de la semana, el dolar bajó $5 y cerró a $1.375

El dólar se tomó un respiro después de la remontada de los últimos días y el mayorista cedió en esta rueda 0,7%, a $ 1.364, mientras el minorista bajó cinco pesos, a $ 1.375.
Con esto cierra una semana agitada, que hizo trepar el tipo de cambio 6,5%, el salto más marcado desde la salida del cepo. Con una menor oferta del campo y una demanda sostenida el mercado transitó el primer mes desde que el ministro Luis Caputo saliera de desafiarlos con la frase “si pensas que el dólar está barato compra campeón, no te lo pierdas”. La respuesta fue llevar al dólar a solo un 6% del techo de la banca cambiaria, hoy en $ 1.450.
La estrategia del equipo económico de subir las tasas en pesos para redirigir hacia la moneda local las inversiones que iban al dólar no fue suficiente, pese a que en la licitación del martes pasado convalidaron tasas de hasta 65%
El dólar recién se calmó este viernes, en la jornada posterior a que se anunciara la aprobación del Fondo Monetario de la primera revisión del acuerdo, que gatillará el desembolso el próximo lunes de US$ 2.000 millones.
Además, otras dos medidas lograron frenar la escalada sobre el final de la semana. La primera fue que desde el 1 de agosto rige la suba de encajes para los fondos de inversión money markets que fondean a las billeteras digitales. Con esto se busca sacar pesos de la plaza y evitar que vayan al dólar.
La otra medida fue una nueva intervención en el dólar futuro. Según la consultora 1816, el Banco Central está aumentando su presencia en el mercado de futuros ya que su “posición vendida pasó de US$ 1.900 millones a unos US$ 4.800 millones”.
En paralelo, el Tesoro siguió comprando divisas. El ministro Luis Caputo reconoció que vienen comprando US$ 70 millones por día y según él, esto también pegó en la suba del dólar. “Es mucha oferta que le sacamos al mercado”, dijo Caputo en el streaming Neura. Allí también participó el presidente Javier Milei, quien acusó a los bancos y a la vicepresidenta Victoria Villarruel de estar detrás del salto del tipo de cambio.
En el cierre de esta semana, el MEP bajó 0,2% a $ 1.357 y el contado con liqui avanzó 0,6% a $ 1.366. El blue se sostuvo en $ 1.335 y sigue siendo el más barato del mercado. (DIB)