Contactate con nosotros

Nacionales

Desde este lunes se desregula el precio de la yerba y podría llegar a los $6.000 el kilo

Publicada hace

el

Desde este lunes 1° de abril, una nueva medida entra en vigor, generando controversia en diversos ámbitos. Se trata de la desregulación del precio de la yerba mate, propuesta por el presidente Javier Milei a través del DNU 70/2023. Esta decisión retira al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) su facultad de fijar los valores de la hoja verde, lo que podría acarrear aumentos significativos para los consumidores.

La eliminación de esta capacidad regulatoria del INYM abre las puertas a una fluctuación descontrolada de precios en el sector, situación que preocupa a muchos, especialmente a los pequeños productores. Según advierten desde el organismo, esto podría perjudicarlos gravemente, dado que el precio de la hoja verde está estrechamente ligado al volumen de reservas de yerba canchada mantenidas por las industrias.

Actualmente, el precio por kilo de hoja verde se sitúa en $370, aunque los productores han manifestado su interés en elevarlo hasta los $500. Se espera que, si bien habrá aumentos, estos sean más moderados al comienzo de la cosecha, que inicia en abril.

Sin embargo, el panorama para el consumidor final es sombrío. El kilo de yerba mate se comercializa entre $3.000 y $4.000, y se anticipa que las grandes cadenas podrían elevarlo hasta los $6.000 en los próximos días, según declaraciones del Subsecretario de Asuntos Yerbatetos, Julio Petterson.

A pesar de un aumento en la producción de hoja verde en los primeros meses de este año, con un máximo de 55 millones de kilos según datos del INYM, la incertidumbre persiste. Aunque los stocks suelen cubrir de 8 a 9 meses, en ocasiones han llegado a extenderse hasta los 12 meses, lo que equivale al abastecimiento del mercado interno.

La desregulación no solo impacta en el precio de la materia prima, sino que también ejerce presión sobre las industrias para mantener precios accesibles en las góndolas. Durante años, estas empresas estuvieron obligadas a ofrecer productos a precios controlados por el gobierno, una dinámica que podría cambiar drásticamente en adelante. Vía Infozona.

Continue Reading

Farmacia de Turno

EDEA Banner

ÚLTIMAS NOTICIAS

📻 Radios de Ayacucho

FM 95

FM 88

Radio Ayacucho

FM Mágica

FM Más

Copyright © 2024 Urgente Ayacucho. Somos un medio ayacuchense creado en febrero de 2017. Un grupo joven con el fin de informar sobre todo lo que sucede en nuestra localidad y en la zona las 24 horas. Contamos con más de 30,000 seguidores en redes sociales y más de 10,000 visitas diarias en nuestro portal. El 40% de nuestro contenido es creado con IA, supervisado por nuestra redacción.

¿Queres charlar con Urgente Ayacucho?