Nacionales
Cosecha de Soja y Maíz en Argentina está por Debajo de las Expectativas

Las proyecciones de una “super cosecha” en Argentina han quedado atrás, según informes de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA). Una encuesta del Movimiento CREA indica que la producción de soja podría ser inferior a los 50 millones de toneladas, mientras que la de maíz apenas superará los 51 millones.
La encuesta SEA de la entidad revela que se esperan unas 47,2 millones de toneladas de soja, muy por debajo de las previsiones de la BCBA y la BCR. En cuanto al maíz, se estima una cosecha de 51,5 millones de toneladas, recortando 5,5 millones respecto a los cálculos de la bolsa rosarina y 2,5 millones según las previsiones porteñas.
El informe atribuye estos recortes principalmente a condiciones climáticas adversas. Un 82% de los encuestados señaló que los cultivos fueron afectados por sequía, calor y vientos intensos, mientras que un 14% reportó daños por granizo. Además, el maíz sufrió por la enfermedad transmitida por la “chicharrita”, con un 20% de los consultados indicando daños significativos en la región de Santa Fe Centro.
En 12 regiones agrícolas relevadas por CREA, se prevén rendimientos inferiores a lo esperado, con los mayores recortes en regiones como Norte de Santa Fe (-31%) y Santa Fe Centro (-22%).
La entidad estima una caída del 6,1% en el rendimiento promedio nacional del maíz tardío respecto a lo planificado inicialmente. En cuanto a la soja, también se esperan recortes en los rendimientos, aunque en menor medida que en el maíz.
Intención de Siembra para la Próxima Campaña
CREA también analizó la intención de siembra para la próxima campaña agrícola, que comenzará con la siembra de trigo y cebada en los próximos meses. Los empresarios encuestados estiman que los cultivos comerciales de invierno, principalmente trigo, representarán en promedio el 25% de la rotación agrícola.
Se observa un aumento en los “cultivos de servicios” en la rotación agrícola, con una participación del 18,4% este año, duplicando el registro de hace cuatro años.
Un 32% de los consultados planea financiar un 32% del costo de implantación de la campaña agrícola 2024/25, lo que representa una disminución con respecto al año anterior.