Contactate con nosotros

Actualidad

Día de la Pachamama: cuáles son los rituales ancestrales y sus beneficios

Publicada hace

el

El 1° de agosto se conmemora el Día de la Pachamama, una festividad dedicada a honrar a la Madre Tierra a través de diversas tradiciones culturales. Entre las prácticas más destacadas, se encuentra el consumo de ruda macho con caña, una bebida alcohólica tradicional que simboliza el respeto hacia la Pachamama y se cree que proporciona beneficios para el bienestar.

La ruda es una planta ampliamente conocida por sus propiedades medicinales. Su combinación con la caña produce una bebida con un sabor único y potenciales beneficios para la salud, especialmente cuando se consume en el contexto de rituales y celebraciones.

Esta tradición tiene sus raíces en las antiguas culturas indígenas de América, que valoraban la ruda por sus propiedades curativas. La planta es conocida por su acción antiparasitaria, ayudando a combatir parásitos intestinales y manteniendo un sistema digestivo saludable. Además, posee propiedades carminativas, que alivian problemas gastrointestinales como la hinchazón y los gases.

La ruda también tiene un efecto calmante sobre la piel, utilizada tradicionalmente para aliviar el ardor y la irritación causados por picaduras de insectos gracias a sus propiedades antiinflamatorias y astringentes.

La combinación de ruda con caña blanca potencia estos beneficios, ya que el alcohol actúa como un conservante natural. De esta forma, la ruda macho con caña no solo sirve como una bebida ritual, sino que también ofrece beneficios para la salud basados en prácticas ancestrales transmitidas de generación en generación.

El consumo de esta bebida se realiza entre la noche del 31 de julio y el 1° de agosto, preferentemente en ayunas, ya sea de madrugada o a primera hora del día. La cantidad y la forma de consumirla varían: puede ser en siete sorbos, tres tragos, uno largo o un vaso entero. Durante el ritual, se dice “kusiya, kusiya”, que significa “ayúdame, ayúdame”.

La Pachamama, deidad central para los quechuas y venerada como la Madre Tierra en Perú, Bolivia y el noreste argentino, representa el universo y la maternidad. La celebración del Día de la Pachamama inicia el 1° de agosto y se extiende a lo largo del mes. En esta festividad, es común enterrar una olla de barro con comida cerca de la casa como ofrenda a la Pachamama. Este ritual busca asegurar la fertilidad de la tierra, la multiplicación del ganado y la protección de los viajeros. Se cree que la Pachamama, al recibir estas ofrendas, protege contra las enfermedades y fecunda la tierra con sus lágrimas.

4o

Continue Reading

Farmacia de Turno

EDEA Banner

ÚLTIMAS NOTICIAS

📻 Radios de Ayacucho

FM 95

FM 88

Radio Ayacucho

FM Mágica

FM Más

¿Queres charlar con Urgente Ayacucho?