Contactate con nosotros

Actualidad

La increíble historia de Ginkgo biloba, uno de los árboles más llamativos de la Plaza San Martín

En el mismo lugar fue colocada una placa en homenaje al ex intendente Cástor Echeverría. Un trabajo de mantenimiento destacable del área de plazas y paseos.

Publicada hace

el

La Plaza San Martín de Ayacucho se ha convertido en un punto de interés destacado gracias a la majestuosa presencia de la ginkgo biloba, una de las plantas más resonantes y atractivas de la temporada. Este árbol milenario, conocido por su belleza y longevidad, se ha erigido como un emblema natural, capturando la atención de vecinos y visitantes por igual.

Originaria de China, la ginkgo biloba es una especie que ha sobrevivido a través de los siglos, destacándose por sus hojas en forma de abanico y su notable resistencia a condiciones adversas. En la Plaza San Martín, su frondoso follaje ofrece un espectáculo visual especialmente durante el otoño, cuando sus hojas se tornan de un vibrante color dorado, creando una estampa que parece salida de un cuadro.

Foto: Alfredo Miranda

Además de su atractivo estético, la ginkgo biloba tiene una rica historia y numerosos usos medicinales. Sus hojas han sido empleadas tradicionalmente en la medicina oriental para mejorar la memoria y la circulación sanguínea, y actualmente se investiga su potencial en tratamientos para diversas enfermedades neurológicas.

La Bomba Atómica

Este ejemplar es conocido por una dramáticamente puesta a prueba el 6 de agosto de 1945, cuando Estados Unidos lanzó una bomba atómica sobre Hiroshima, Japón. La devastación fue masiva, destruyendo gran parte de la ciudad y causando innumerables víctimas. Sin embargo, la ginkgo biloba demostró una notable capacidad de supervivencia.

Unos pocos árboles de ginkgo biloba, ubicados a menos de dos kilómetros del epicentro de la explosión, lograron sobrevivir a la inmensa destrucción. A pesar del calor intenso y la radiación, estos árboles comenzaron a brotar nuevamente la primavera siguiente, simbolizando esperanza y renovación en medio de la devastación.

Foto: Uriel Rojas

En Japón, estos árboles son reverenciados y cuidados como monumentos vivientes de la paz y la capacidad de la naturaleza para recuperarse de las tragedias más horribles causadas por la humanidad. Las ginkgo biloba sobrevivientes de Hiroshima son conocidas como “hibaku jumoku” (árboles sobrevivientes de la bomba atómica), y su existencia continúa siendo un testimonio de la vida y la esperanza.

Continue Reading

Farmacia de Turno

EDEA Banner

ÚLTIMAS NOTICIAS

📻 Radios de Ayacucho

FM 95

FM 88

Radio Ayacucho

FM Mágica

FM Más

Copyright © 2024 Urgente Ayacucho. Somos un medio ayacuchense creado en febrero de 2017. Un grupo joven con el fin de informar sobre todo lo que sucede en nuestra localidad y en la zona las 24 horas. Contamos con más de 30,000 seguidores en redes sociales y más de 10,000 visitas diarias en nuestro portal. El 40% de nuestro contenido es creado con IA, supervisado por nuestra redacción.

¿Queres charlar con Urgente Ayacucho?