Nacionales
El Gobierno convocó a la ATE a paritarias, antes del paro nacional

El Gobierno nacional convocó a la ATE (Asociación Trabajadores del Estado) a paritarias para este viernes 19 de enero, con lo cual se espera fijar un aumento salarial para todos los trabajadores estatales.
La convocatoria se dio luego de varios reclamos por parte del sindicato, ya que ante la alta inflación urge actualizar las escalas salariales. No obstante, la ATE advirtió que si el Gobierno pretende convocar a paritarias para suspender el paro nacional del próximo 24 de enero, eso no ocurrirá.
“Por las dudas avisamos que si el llamado a esta reunión es una estrategia para que levantemos el paro del 24/01, eso no sucederá. Son muchos los reclamos que tenemos los estatales, además del salarial”, escribió el secretario general de la ATE, Rodolfo Aguiar en sus redes sociales.
Incluso el sindicato advirtió que no suspenderá el paro, pese a que el Gobierno confirmó que leS descontará el día a los empleados estatales que participen de la protesta el próximo miércoles, ya que consideran que no hay razón para realizarla.
El líder gremial además señaló que esperan que el Gobierno vaya a la mesa de negociación con una buena propuesta, pero sobre todo, un aumento que sea acorde con la situación económica del país, ya que tras la devaluación y la liberación de precios, los salarios han quedado muy por debajo de la inflación.
“Desde ATE esperamos que esta vez hagan un ofrecimiento concreto. Necesitamos empezar a recuperar el poder adquisitivo perdido. El cierre de las liquidaciones es inminente y los haberes de enero no pueden quedar sin aumento”, expresaron.
La convocatoria está prevista para las 12:30 de este viernes en la sede del Ministerio de Trabajo, donde las partes esperan que se llegue a un acuerdo salarial. Al respecto, el gremio exige un aumento del 80% a pagar en una sola cuota y un bono mensual para todos los trabajadores de $70.000.
Para la ATE el salario básico debería ser de $772.711
El sindicato presentó un informe en el que establece cuál debería ser el salario mínimo para los trabajadores estatales, esto con base al valor de la canasta básica alimentaria y la alta inflación.
En ese marco, el gremio argumentó que un hogar constituido por dos adultos y dos menores en edad escolar, necesitó en diciembre mínimo $772.711 para satisfacer sus necesidades mínimas. Este valor se compone de $283.473 necesarios para adquirir la canasta básica y de $489.238 para acceder a otros bienes y servicios básicos, por lo que consideran que ese debe ser mínimo el valor que deben percibir por su trabajo.