Contactate con nosotros

Actualidad

Venezolanos en Ayacucho: Esperanza y lucha en medio de la Crisis

Publicada hace

el

El Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó como ganador de las elecciones presidenciales en Venezuela a Nicolás Maduro durante la madrugada del lunes 29 de julio de 2024, pese a que este mismo organismo no publicó los resultados detallados, mesa por mesa, tal como ha demandado la oposición, así como los gobiernos de Argentina y otros países de América Latina y el mundo.

La oposición nucleada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) denunció fraude y convocó a asambleas ciudadanas para este martes. Previamente, ayer se registró una ola de protestas, especialmente en zonas populares en una veintena de estados de Venezuela, así como en la capital, Caracas.

Luis Torres y Alexandra Durán, dos ciudadanos venezolanos que residen en Ayacucho desde hace varios años, son parte de una creciente comunidad de expatriados que huyó de su país en busca de una vida mejor. Sus historias reflejan la profunda crisis que enfrenta Venezuela y la lucha diaria de quienes han tenido que dejar atrás su hogar.

Luis, quien ahora es comerciante, compartió su experiencia sobre la situación en las universidades venezolanas, que se han convertido en escenarios de represión y violencia. “Estaba estudiando contaduría pública cuando la situación se volvió insostenible. Vi cómo asesinaron a compañeros de clase, cómo los torturaron y maltrataron por participar en protestas pacíficas,” recordó con tristeza. Para Luis, la decisión de emigrar fue inevitable, aunque dolorosa. “Dejé mi país con la esperanza de regresar algún día a una Venezuela libre y democrática.”

Por otro lado, Alexandra, una bioquímica que ahora trabaja en un laboratorio local, explicó que la crisis económica fue el principal motor de su partida. “La situación económica en Venezuela era insostenible. El sueldo no alcanzaba para nada, ni siquiera para comprar comida básica o cubrir necesidades esenciales. Recuerdo tener que caminar largos trayectos porque no podía pagar el aceite para mi moto,” relató. Para ella, la decisión de emigrar también fue influenciada por el deterioro de los servicios públicos, como el agua y la electricidad, que son intermitentes en gran parte del país.

Ambos protagonistas expresaron su profunda preocupación por los recientes acontecimientos en Venezuela, donde Nicolás Maduro se declaró ganador de las elecciones sin presentar resultados verificables. “Es frustrante ver desde el extranjero cómo la dictadura se aferra al poder. Mis familiares me cuentan que los resultados de las mesas electorales no coinciden con lo que anunció el gobierno. Fue un fraude descarado,” afirmó Luis, quien añadió: “La falta de transparencia es evidente. No hubo observadores internacionales y muchos votantes fueron coaccionados. Es desesperante.”

Luis y Alexandra mantienen contacto regular con sus familiares en Venezuela, quienes enfrentan una realidad cotidiana de escasez y represión. “Hablo con mi madre todos los días. A veces no tienen agua, la electricidad se va por horas y ahora están cortando las comunicaciones. Es como si el país estuviera retrocediendo en el tiempo,” comentó Luis. Agregó que sus familiares en estados tradicionalmente opositores son especialmente vulnerables. “En nuestras regiones, que siempre han sido críticas del gobierno, la situación es aún peor. Hay una represión sistemática y un castigo colectivo a quienes se oponen al régimen.”

La esperanza, sin embargo, no ha desaparecido por completo. Ambos mencionaron que las recientes manifestaciones y la presión internacional les han dado un poco de optimismo. “Ver a países como Argentina, que históricamente han sido neutrales o incluso aliados, pidiendo transparencia es algo nuevo y positivo. Nos da esperanza de que el mundo finalmente está viendo la verdad,” dijo Luis. Alexandra compartió su sentimiento, afirmando que “la solidaridad internacional y la presión externa podrían ser claves para un cambio real en Venezuela.”

En sus comentarios finales, tanto Luis como Alexandra expresaron su gratitud hacia el pueblo argentino. “Los argentinos nos han recibido con los brazos abiertos. Han sido amables y comprensivos, algo que apreciamos profundamente,” dijo Alexandra. Luis concluyó: “A pesar de todo, seguimos adelante con la esperanza de que algún día podamos regresar a una Venezuela libre. Mientras tanto, estamos agradecidos por la nueva vida que hemos encontrado aquí en Argentina.”

La historia de Luis Torres y Alexandra Durán es solo una de las muchas que componen la diáspora venezolana, un reflejo de la resiliencia y la esperanza de un pueblo que sueña con un futuro mejor.

Continue Reading

Farmacia de Turno

EDEA Banner

ÚLTIMAS NOTICIAS

📻 Radios de Ayacucho

FM 95

FM 88

Radio Ayacucho

FM Mágica

FM Más

¿Queres charlar con Urgente Ayacucho?