Contactate con nosotros

Actualidad

Ayacucho se suma al Paro Nacional Docente

Publicada hace

el

Los gremios docentes de Argentina han convocado a un paro nacional para este jueves, en protesta por la falta de soluciones por parte del gobierno a sus demandas salariales y laborales. La Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) ha sido la entidad responsable de organizar esta medida, que afecta a todo el sistema educativo del país.

El paro ha logrado un alto nivel de adhesión en diversas regiones. En el partido de Ayacucho, la medida fue acatada por un promedio del 83% de los docentes durante el turno matutino, según confirmó la Jefatura Distrital.

Marcelo Bentaberry, Secretario General de SUTEBA en Ayacucho, dialogó con Urgente Ayacucho y explicó: “Este reclamo lleva varios meses dirigido al Gobierno Nacional desde CTERA, que agrupa a todos los gremios docentes del país. Desde SUTEBA, como parte de CTERA, exigimos la restitución del Fondo de Incentivo Docente (FONID), que actualmente no se está transfiriendo a las provincias. Además, solicitamos la convocatoria de las paritarias nacionales, las cuales establecen un piso salarial para los docentes en todo el país. La ausencia de estas paritarias genera una disparidad en los salarios docentes, visible en los reclamos en Misiones y Salta.”

Te puede interesar:  EDEA anunció un corte programado de energía para este martes en Ayacucho

Bentaberry también mencionó la necesidad de financiamiento para los programas educativos que se encuentran desfinanciados. “Un programa importante de capacitación docente, denominado Nuestra Escuela, se ha visto afectado. Ayer despidieron a 70 empleados del Infoda, y el programa ha estado paralizado.”

Sobre el posible diálogo con el Gobierno Nacional, Bentaberry expresó: “Esperamos que convoquen a las paritarias y escuchen este paro que tuvo un alto acatamiento. En Ayacucho, el acatamiento fue del 83% en el turno matutino, y en toda la provincia de Buenos Aires se promedia un 90%.”

En relación a los fondos para las universidades públicas, Bentaberry recordó el reclamo del 23 de abril, donde el gobierno inicialmente desconocía las demandas. Sin embargo, tras una multitudinaria marcha, se logró modificar el presupuesto, aunque solo se benefició la Universidad de Buenos Aires (UBA), dejando a muchas otras universidades a la espera de los fondos.

Advertisement

Finalmente, Bentaberry enfatizó que, si no hay respuestas por parte del gobierno, las medidas de fuerza continuarán. “Buscamos calidad en la educación, apoyo a la educación pública y financiamiento adecuado para equipamiento, infraestructura y programas de formación. La educación pública es fundamental para garantizar la igualdad y el derecho a la educación en nuestro país.”

Copia el link de esta nota: https://urgenteayacucho.com/3tlk
Te puede interesar:  Caminos rurales: amplia convocatoria en una jornada de análisis y planificación organizada por la Sociedad Rural de Ayacucho
Continue Reading

Farmacia de Turno

EDEA Banner

ÚLTIMAS NOTICIAS